La reinvención de lo urbano. Las ciudades latinoamericanas en el siglo XXI
Loading...
Date
Authors
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
FLACSO Ecuador : Istituto di Studi Politici “S. Pio V”
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador ; Roma, Italia : FLACSO Ecuador : Istituto di Studi Politici “S. Pio V”
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Han sido tantas las mutaciones de las ciudades latinoamericanas y de las relaciones materiales, simbólicas e intersubjetivas que las producen que, quizá, lo que debería llamar nuestra atención es cierta insistencia en referirnos a ellas con los apelativos de siempre. Calvino ya lo dijo hace más de cincuenta años: en ciertas ciudades, como es el caso de las urbes de América Latina, suelen ser tan significativos los cambios que lo que resulta increíble es que esas ciudades, esos espacios, conserven aún el mismo nombre. El nombre es lo que proporciona la ilusión de estabilidad y de continuidad, aunque todo, o casi todo, haya cambiado. Este libro pone en evidencia algunas de las grandes mutaciones que se han producido en las ciudades latinoamericanas durante los últimos 35 años. Desde los cambios en los patrones de urbanización, pasando por la persistencia renovada de las desigualdades, hasta la reconfiguración de sus densos mundos de vida, las ciudades del continente presentan dinámicas que requieren ser sistemáticamente repensadas y cartografiadas, con la finalidad de imaginar y proponer novedosas rutas conceptuales y metodológicas ante el desdibujamiento de los mapas heredados.
item.page.notes
item.page.contenido
Índice |Presentación 7 | Prólogo. La reinvención de lo urbano 9 Fernando Carrión y Juan Pablo Pinto Vaca | Sección I Urbanización, periferias y transformaciones socioespaciales 21 | La ciudad desde sus márgenes. Notas sobre urbanización periférica en América Latina 23 Ramiro Segura | La ciudad ilegal en América Latina: de los asentamientos humanos a la economía criminal 46 Fernando Carrión y Sonia Cueva | Capitalismo digital y modelos de desarrollo: metamorfosis de la producción, el territorio y la vida cotidiana en América Latina 78 Pablo Ciccolella | Aproximaciones al urbanismo climático: respuestas fragmentadas desde las ciudades andinas 103 Andrea Carrión y Julien Rebotier | Sección II Conflictos, desigualdades y violencias en las ciudades latinoamericanas 131 | Las escalas de las fronteras urbanas: migración y ciudades latinoamericanas 133 Juan Pablo Pinto Vaca | La naturalización de los paisajes clandestinos de la desaparición en América Latina: reflexiones desde el caso mexicano 161 Sabrina Melenotte | A cidade neoliberal na América Latina e a erosão do espaço público democrático 191 Thiago Trindade y Érika Amusquivar | Desigualdades urbanas desde marcos institucionales yuxtapuestos 217 Fernando Carrión y Vladimir Morales | Sección III Dinámicas políticas, movimientos sociales y desafíos urbanos 257 | Orden y gestión. Las derechas políticas y las ciudades 259 Gabriel Vommaro | La izquierda en los gobiernos locales de América Latina. ¿Qué significan y qué aportes han generado? 276 Lucía Álvarez Enríquez | Movimentos sociais e cidades na periferia do capitalismo: o caso Brasil 296 Erminia Maricato y Carina Serra Amancio | Quito, desafíos de la plurinacionalidad e interculturalidad en la ciudad actual 317 Freddy Simbaña Pillajo | Mujeres, familias y cuidados 337 Dolors Comas d’Argemir
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2025
item.page.isbn
9789978677001 (impreso)
9789978677018 (e-pub)
9789978677018 (e-pub)
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
360 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Carrión Mena, Carrión y Juan Pablo Pinto Vaca, coords., 2025. La reinvención de lo urbano. Las ciudades latinoamericanas en el siglo XXI. Quito: FLACSO Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

