Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23467
Type: Libro
Title: La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas: propuestas para la reforma política en Nicaragua
Authors: Téllez, Dora María
Issue: 2009
Publisher: Managua : Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central
Citation: Téllez, Dora María. 2009. La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas: propuestas para la reforma política en Nicaragua. Managua: Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central.
Keywords: EXCLUSIÓN POLÍTICA
CIUDADANÍA
MUJERES
INDÍGENAS
REFORMA POLÍTICA
NICARAGUA
Format: 52 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | ABREVIATURAS 3 | INTRODUCCION 4 | I. LA EXCLUSION POLITICA EN NICARAGUA 5 | II. CIUDADANIA Y EXCLUSION POLITICA DE LAS MUJERES 16 | III. LA CIUDADANIA POLITICA DE LA JUVENTUD 32 | IV. LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL NORTE, CENTRO Y EL PACIFICO 39 | V. RECOMENDACIONES PARA UNA PROPUESTA DE REFORMA POLITICA 47 | BIBLIOGRAFIA 51 |
metadata.dc.coverage.spatial: NI
Description: Como una contribución a la construcción de la democracia en Nicaragua, la Fundación Friedrich Ebert está interesada en explorar y analizar el grado de ejercicio de la ciudadanía política por jóvenes, mujeres y pueblos indígenas de la Región del Pacífico y de la Región Central, con el objetivo de determinar el grado de exclusión política que sufren, cómo se manifiesta y qué acciones pueden integrarse en una propuesta de reforma política que propicie su inclusión y participación en el proceso de toma de decisiones y ejecución de las políticas públicas. Para efectos de este análisis se entenderá la exclusión política como una dimensión más de la exclusión social, esto es, “la condición social colectiva que experimentan sectores sociales concretos, producto de marcos normativos y prácticas institucionales, tanto públicas como privadas, que impiden la realización de sus potencialidades humanas, el acceso a los derechos que los asisten y las oportunidades de prosperidad económica y material. En este trabajo, se incluyen aquellas formas de exclusión que operan por acción u omisión y que, por su naturaleza e impacto, se consideran como factores de riesgo que dificultan o impiden el disfrute de los derechos políticos. Se concede importancia al cuerpo jurídico y a la actuación institucional que, en lugar de promover el pleno ejercicio de los derechos y el cese de toda exclusión, han sido o son utilizados como instrumentos para forzar la exclusión política.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23467
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Tellez.jpgLibro - cubierta46,51 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Tellez.pdfLibro - texto completo1,17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons