Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23468
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialCOes_ES
dc.creatorBrown Araúz, Harry-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2025-07-01T20:09:31Z-
dc.date.available2025-07-01T20:09:31Z-
dc.identifier.citationBrown Araúz, Harry. 2009. Partidos políticos y elecciones en Panamá: un enfoque institucionalista. Bogotá: Novo Art S.A.es_ES
dc.identifier.isbn978-9962-651-18-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23468-
dc.descriptionDesde principios de la década de los ochenta y con mayor fuerza desde 1990, Panamá ha ido ajustando su modelo económico en busca de una economía de mercado. Hoy la economía crece y produce riqueza, pero la pobreza y la inequidad persisten. Parece ser que, además de las fallas del modelo económico, las deficiencias en la distribución de riqueza descansan sobre una institucionalidad débil, de la cual los partidos políticos son parte. Asuntos como, por ejemplo, la eficiencia del aparato burocrático tiene aristas políticas que apuntan directamente a los partidos, ya que este es concebido en Panamá como extensión de las organizaciones partidistas y sus redes clientelistas. Las llamadas reformas de segunda generación en Panamá tienen en la modernización de los partidos políticos uno de los elementos que desencadenaría correctivos profundos y permanentes. Cronológicamente esta obra es parte de ese “despertar” del estudio de los partidos políticos en Panamá. Empero, la manera de abordar el tema es original, toda vez que se vale de los modelos conceptuales y las herramientas analíticas que brinda la ciencia política empírica, que está en boga en los países donde esta disciplina más ha florecido en las últimas décadas. La historia no se obvia, pero este no es un libro histórico, sino que penetra y desentraña a los actores y las reglas del juego de la política partidista panameña actual, de manera que, sin el ánimo de hacer futurología, se pueden esbozar tendencias y prospecciones del futuro inmediato.es_ES
dc.description.sponsorshipNovo Art S.Aes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación 9 | Introducción 11 | I. Un marco conceptual general y pertinente: la importancia de las instituciones políticas para la democracia 15 | 1.1 Las instituciones de la democracia: ¿de qué estamos hablando? 15 | 1.2 La noción de gobernabilidad 16 | 1.3 La interacción de las instituciones y sus productos sociales 18 | II. Institucionalización de los partidos políticos panameños 25 | 2.1 Acotaciones teóricas. El modelo originario, el control de las zonas de incertidumbre y la clasificación 25 | 2.2 Partido Panameñista 27 | 2.3 Partido Revolucionario Democrático 41 | 2.4 Movimiento Liberal Republicano Nacionalista 60 | 2.5 Partido Popular 67 | 2.6 Partido Unión Patriótica 75 | 2.7 Cambio Democrático 82 | III. El sistema electoral panameño: características elementales y efectos 87 | 3.1 Acotaciones teóricas 87 | 3.2 Fórmula electoral para la elección de diputados y diputadas 90 | 3.3 Diseño de las circunscripciones electorales 92 | 3.4 La estructura del voto 94 | 3.5 Efectos del sistema electoral panameño 95 | 3.6 Aportes al conocimiento del sistema electoral panameño desde la geografía electoral 98 | 3.7 Excursus: clasificación del sistema de gobierno panameño 108 | Mapas 120 | IV. Institucionalización del sistema de partidos panameño 129 | 4.1 Acotaciones teóricas 129 | 4.2 Breve repaso de los torneos electorales panameños (1994-2004) 132 | 4.3 La institucionalización del sistema de partidos panameño 139 | 4.4 Excursus: elementos para un marco de reformas electorales que perfeccionen el sistema de partidos panameño 166 | Bibliografía 181 |es_ES
dc.format187 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBogotá : Novo Art S.Aes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPARTIDOS POLÍTICOSes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.subjectGOBERNABILIDADes_ES
dc.subjectSISTEMA ELECTORALes_ES
dc.subjectPANAMÁes_ES
dc.titlePartidos políticos y elecciones en Panamá: un enfoque institucionalistaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/124897-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Brown.jpgLibro - cubierta93,35 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Brown.pdfLibro - texto completo1,21 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons