Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23474
Tipo de Material: Libro
Título : Siete mártires luchadores inmortales: Centenario de los mártires de la "Hoguera Bárbara" enero 28 de 1912 / enero 28 de 2012
Autor : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPMSPC)
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Quito : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPMSPC)
ISBN : 9789942037169
Cita Sugerida : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPMSPC). 2011. Siete mártires luchadores inmortales: Centenario de los mártires de la "Hoguera Bárbara" enero 28 de 1912 / enero 28 de 2012. Quito: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPMSPC).
Descriptores / Subjects : HISTORIA
REVOLUCIÓN LIBERAL
POLÍTICA
BIOGRAFÍAS
ECUADOR
Paginación: 228 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPMSPC)
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 7 | PRÓLOGO 9 | CONSIDERACIONES PREVIAS 13 | JOSÉ ELOY ALFARO "El Viejo Luchador" 15 | ULPIANO PÁEZ EGUEZ "Un valiente militar de escuela" 33 | LUCIANO CORAL MORILLO "Pluma y Espada" 49 | FLAVIO ALFARO SANTANA "Un hombre de Temple" 69 | MEDARDO ALFARO "El más valiente de los Alfaro" 87 | MANUEL SERRANO "Un 9 de mayo" 101 | PEDRO MONTERO "El Tigre del Bulubulu" 113 | EPÍLOGO 129 | BIBLIOGRAFÍA 147 | ARCHIVOS INÉDITOS 149 | TELEGRAMAS 151 | CARTAS 173 | DOCUMENTOS 187 | FOTOGRAFÍAS 207 | EL ÚLTIMO VIAJE EN TREN 215 | FERROCARRILES DEL ECUADOR 225 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : ¿Por qué las biografías de los caídos son importantes después de 100 años de su muerte? Esa es una pregunta que los descendientes de los mártires del 28 de enero de 1912, queremos responder en este trabajo que es uno de varios, en los que nos preocupan poco las obras hechas o dejadas de hacer por estos personajes. Pues creemos que no fue por sus obras que fueron asesinados, sino por la radicalidad de sus ideas. Ideas que movían el mundo, mundo entregado en manos del gran capital. Ideas que tenían la fuerza y la capacidad de parar otras ideas, aquellas que auspiciaban el miedo y la sumisión. Ideas que paraban el tiempo, le daban vuelta y le orientaban en dirección opuesta a los intereses del capital y orientaban la lucha hacia intereses colectivos donde el tiempo era el momento para las esperanzas, para ampliar la vida y vivirla dignamente.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23474
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-SPMSPC-125018.jpgLibro - cubierta70,92 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-SPMSPC-125018-PUBCOM.pdfLibro - texto completo25,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons