Música de despecho y violencia de género en Antioquia

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gómez Muñoz, Renato

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente tesis de investigación en sociología indaga sobre el repertorio de violencias simbólicas contenidas en las narrativas del estilo musical denominado “música de despecho” desarrollado en el departamento de Antioquia, Colombia y su posible repercusión social en relación con la violencia de género. El planteamiento de las herramientas conceptuales y de un contexto socio histórico permite entender las posibles causas del porqué en Antioquia es en donde principalmente se estructura y fortalece la difusión en masa de este tipo de narrativas. A través de la voz de sus protagonistas, en el campo de la producción, se expone cómo funciona el despliegue de la industria de la música de despecho en la sociedad antioqueña ubicándola como una hegemonía cultural y su relación en la naturalización de las jerarquías de género, las relaciones de poder y la violencia de género.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2025-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

135 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Gómez Muñoz, Renato. 2025. Música de despecho y violencia de género en Antioquia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess