Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23496
Type: Libro
Title: Transformar la gestión local del riesgo: Programa de manejo de riesgos de desastres en el sureste de México
Authors: Ancona Valdez, William
Rabasa Guevara, Manuel
Issue: 2009
Publisher: México D.F. : Programa de pequeñas Donaciones-PNUD/FMAM
ISBN: 9789962663058
Citation: Ancona Valdez, William y Manuel Rabasa Guevara. 2009. Transformar la gestión local del riesgo: Programa de manejo de riesgos de desastres en el sureste de México. México D.F.: Programa de pequeñas Donaciones-PNUD/FMAM.
Keywords: DESASTRES NATURALES
CAMBIO CLIMÁTICO
GESTIÓN DE LOS RIESGOS
MÉXICO
RECURSOS NATURALES
ECOSISTEMAS
DESARROLLO LOCAL
CONSERVACIÓN
MEDIO AMBIENTE
Format: 40 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Programa de pequeñas Donaciones-PNUD/FMAM
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | 1. Basta de reinventar la rueda. La experiencia viaja, cruza fronteras y añade valor a los programas 5 | 2. Presentación 7 | 3. Cambio climático: Impactos en Latinoamérica 9 | 4. La vulnerabilidad regional 13 | Embates naturales 13 | Desarrollo y distribución de riesgo 15 | 5. La experiencia mexicana 17 | El lugar de los hechos 17 | Cronología 19 | Condiciones de éxito: mejor prevenir que reconstruir 22 | 6. Estrategia: "Transformar a las comunidades locales de damnificadas en gestoras de riesgo" 25 | Principios estratégicos 25 | Áreas de acción 26 | Métodos y herramientas 28 | 7. El camino se hace caminando 29 | 8. Lo que se ha alcanzado 31 | 9. Desafíos y recomendaciones 33 | 10. ¿Quién puede ayudar? 35 | 11. Referencias 36 | Anexos 37 | Anexo 1. Opciones de Adaptación Planificada por Sectores al Cambio Climático recomendadas por el PICC 37 | Anexo 2. ¿En qué consiste la sinergia del PPD y del PMR 39 |
metadata.dc.coverage.spatial: MX
Series/Report no.: Compartir Conocimiento;8
Description: América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a inundaciones extremas, deslizamientos, terremotos y sequías. En promedio, los desastres de tipo natural en la región han crecido un 5 por ciento anualmente durante las últimas tres décadas y los riesgos relativos al cambio climático aumentarán el impacto de los desastres naturales en las poblaciones más vulnerables. Mientras países del Caribe, como Barbados y Haití, son susceptibles a inundaciones y huracanes, un tercio de América Latina se enfrenta al aumento de la desertificación y la sequía potencial. Más del 70 por ciento de la tierra en la Argentina y México es seca, y en Bolivia y Perú la mayoría de la población vive en tierras secas. Existen numerosos programas de adaptación al cambio climático y de reducción de riesgos, pero solo en casos muy excepcionales las dos orientaciones se funden en un trabajo conjunto. El Programa de manejo de riesgos de desastres en el sureste de México es una muestra de la interrelación posible y necesaria de ambos campos de trabajo. Se pueden observar importantes diferencias en el impacto de los desastres sobre los municipios donde tiene incidencia el Programa frente a los municipios vecinos donde el Programa todavía no actúa.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23496
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Ancona.jpgLibro - cubierta53,04 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Ancona.pdfLibro - texto completo1,38 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons