Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorOlaya Yagual, Nelson-
dc.date1991-
dc.date.accessioned2025-07-08T16:20:10Z-
dc.date.available2025-07-08T16:20:10Z-
dc.identifier.citationOlaya Yagual, Nelson. 1991. La crisis de la basura en Guayaquil. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).es_ES
dc.identifier.isbn9978940316-
dc.identifier.isbn9978940406-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23534-
dc.descriptionEl Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, empezó a desarrollar desde hace poco más de un año tres líneas de trabajo en la ciudad de Guayaquil, el centro económico más importante del Ecuador. La primera línea se concentra en el desarrollo de las relaciones entre la economía de Guayaquil y su región con los países de la Comunidad Europea. La segunda línea de acción se orienta al apoyo de las ciencias sociales en Guayaquil, para fortalecer sus esfuerzos tendientes a analizarlos múltiples problemas de la ciudad. El tercer tema del trabajo del ILDI5 es la investigación misma de los problemas sociales de Guayaquil y la búsqueda de posibles soluciones.es_ES
dc.description.sponsorshipInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación 9 | A manera de resumen 11 | I. Las dimensiones del problema 15 | Una evolución conflictiva 16 | Indicadores del servicio 17 | La basura que no se recoge 19 | Los servicios complementarios 19 | Las fuentes públicas de generación de basura 20 | II. Destino final de los desechos 23 | La planta procesadora de basura 24 | Reaprovechamiento de los desechos sólidos 25 | Los segregadores o "chambertos" 26 | III. ¿Hacia la privatización del aseo urbano en Guayaquil? 29 | Las privatizaciones en América Latina 30 | Las privatizaciones en Ecuador 31 | Emergencia sanitaria y participación de la comunidad 32 | IV. Conclusiones 35 | V. Recomendaciones 37 | Comentarios 39 | Claves para una solución. Gonzalo Bustamante 41 | Foro sobre la crisis de la basura en Guayaquil. Intervenciones del público 47 |es_ES
dc.format50 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)es_ES
dc.relation.ispartofseriesGuayaquil Futuro;2-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBASURAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectCRISISes_ES
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE LA BASURAes_ES
dc.subjectGUAYAQUILes_ES
dc.subjectCIUDADESes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN CIUDADANAes_ES
dc.subjectPRIVATIZACIONESes_ES
dc.titleLa crisis de la basura en Guayaquiles_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126088-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Olaya-126088.jpgLibro - cubierta113,01 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Olaya-126088-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,35 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons