Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23540
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorEscalante, Marco Vinicio-
dc.date1986-
dc.date.accessioned2025-07-08T16:46:58Z-
dc.date.available2025-07-08T16:46:58Z-
dc.identifier.citationEscalante, Marco Vinicio. 1986. El reportero radiofónico. Quito: El Belén / CIESPAL.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23540-
dc.descriptionEl periodismo, no es plataforma de riqueza o poder. El que lo ejerza buscará su propia realización en el servicio a los demás. “El Reportero Radiofónico” obtuvo el segundo premio en I Festival Latinoamericano de Comunicación Social, que fue organizado por CIESPAL. El autor, Marco Vinicio Escalante, ha recogido todas sus experiencias en las emisoras de radio y en la cátedra universitaria; las presenta con el propósito de ayudar a estudiantes a transformarse en profesionales de la comunicación radiofónica.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios CIESPALes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Señores estudiantes 11 | ¿Quieren ser periodistas? 13 | Un mundo por descubrir 17 | Un debut 21 | 1. RADIO 27 | Concepto - Funcionamiento - Historia 29 | Clasificación de las emisoras 38 | Limitaciones de la radio 42 | La radio frente a otros medios 57 | Organización de una radioemisora 61 | 2. PERIODISMO RADIOFÓNICO 65 | El periodista radial 67 | El lenguaje radiofónico 68 | La empatía 73 | 3. NECESARIAS NOTAS NECESARIAS 77 | Comunicación y dependencia cultural - Falta equilibrio - Radiodifusión educativa - Vacíos de información - Información: poder y prestigio 80 | La publicidad radial - Si acaso le toca anunciar - Propaganda y persuasión - El consumismo - Los comerciales ¿irritantes? - El mensaje droga 89 | 4. LA REDACCIÓN PARA RADIO 99 | Palabra: la herramienta 102 | ¿Va a escribir para radio? 104 | Algunas normas éticas - La fuerza de lo breve 106 | Diferencias con la redacción para prensa 107 | Normas de estilo 109 | ¿Cómo tratar los boletines de prensa 114 | El libreto radiofónico 116 | El guión radiofónico 122 | 5. EL MICRÓFONO Y LA GRABADORA 125 | Función y uso del micrófono 127 | Balance de micrófono 132 | Manejo de la grabadora 138 | 6. LA LOCUCIÓN 143 | ¿Quiere ser locutor? 148 | Características del locutor 155 | Apuntes generales: ¿Quién es el culpable? ¿Qué hacer después de una equivocación? - La disciplina en radio - Importancia del locutor 156 | La voz 167 | Características de la voz 170 | Defectos comunes 171 | Ejercicios para el locutor: De respiración - De vocalización - De modulación - De dicción 176 | Notas fonéticas referenciales para la pronunciación de los idiomas: Inglés - Portugués - Italiano - Francés - Alemán 190 | Formas de locución 195 | Clases de locutores: Lector de Cabina - Locutor de noticias - Lector de comerciales - Discjockey - Animador - Maestro de ceremonias - Entrevistador - Moderador - Comentarista - Narrador de radio-teatro - Actor en radio - Narrador deportivo - Operador 199 | La narración en televisión 211 | 7. LA EDICIÓN 219 | Técnica de la edición - Para qué editar una cinta - Equipo para "Empalmar" cintas - ¿Cómo cortar y empalmar cintas - Sonidos naturales en la edición - Registrar reacción de la multitud - Entrecortado o edición ajedrez 221 | 8. LA PROGRAMACIÓN 229 | Análisis 231 | ¿Cómo programar? 236 | Clases de público - Análisis por edades 237 | Variedad de contenidos 244 | 9. FORMATOS DE PRODUCCIÓN 249 | Programas informativos: El noticiero radial - La radio-revista - El micro-noticiero - El urgente (flash) - La charla radiofónica - El reportaje - La entrevista - La mesa redonda (Panel) - El radio-teatro 251 | 10. EL NOTICIERO RADIAL 269 | El camino largo de la noticia 272 | La noticia según la hora 278 | Selección y ubicación de elementos 279 | Estructura de un noticiero 282 | El director de noticias 285 | 11. EL REPORTAJE PARA RADIO 289 | El reportero 292 | ¿Quiere hacer un reportaje sonoro? 293 | El archivo de información 301 | 12. LA ENTREVISTA 305 | ¿Una entrevista? ¡No gracias! 309 | Técnica de la entrevista radiofónica - El trato al entrevistado - Dudas y conferencias de prensa 309 | Panel o mesa redonda 325 | Tipos de entrevistados 327 | La entrevista impersonal o imaginaria 329 | Evaluación de una entrevista 331 | 13. EL RADIOTEATRO 333 | El libreto - El elenco - El director de producción - El control de sonido 335 | Función de la música 346 | Sobre las novelas radiales 351 | La farsa radiofónica 352 | El archivo sonoro y los efectos de estudio 370 | 14. TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA RADIO 375 | 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 407 |es_ES
dc.format410 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : El Belén : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.titleEl reportero radiofónicoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126192-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta93,01 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Escalante-PUBCOM.pdfLibro - texto completo10,62 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons