Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23541
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La noticia: la objetividad, el boletín informativo, la revista informativa |
Autor : | Valdés, Jorge |
Fecha de Publicación : | 1989 |
Ciudad: Editorial : | Quito : CIESPAL |
Cita Sugerida : | Valdés, Jorge. 1989. La noticia: la objetividad, el boletín informativo, la revista informativa. Quito: CIESPAL. |
Descriptores / Subjects : | NOTICIAS PERIODISMO FLUJO DE NOTICIAS COMUNICACIÓN RADIODIFUSIÓN TELEVISIÓN TELEDIARIO PROGRAMAS DE RAFIODIFUSIÓN |
Paginación: | 339 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios CIESPAL |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación de la primera edición 17 | Prefacio a la primera edición 18 | Prefacio a la segunda edición 19 | PRIMERA PARTE: LA NOTICIA | Introducción. Generalidades 23 | Definición de noticia 27 | Comunicación 27 | Imparcialidad 27 | Confiabilidad 27 | Oportunidad 27 | Desconocimiento 27 | Interés 27 | La noticia, relato de un hecho. Hechos que se relatan. Sus respuestas. Qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué 36 | Principios de la noticia 38 | Oportunidad 38 | Prominencia 38 | Proximidad 38 | Correspondencia 38 | Interés Humano 38 | El factor tiempo 41 | Hecho ocurrido 41 | Hecho que está ocurriendo 41 | Hecho futuro y cierto 41 | Hecho futuro y cierto con resultado desconocido 41 | Hecho probable 41 | Obtención de la información 45 | Recurra a la "otra versión" 45 | Las conclusiones propias 45 | Trate de verificar 45 | Satisfacción profesional 45 | El departamento de prensa 45 | Fuentes de información 50 | a) El reportero 50 | b) El enviado especial 50 | c) El corresponsal 50 | d) El oyente 50 | e) La agencia de prensa 50 | f) Las radios internacionales 50 | g) La prensa escrita 50 | h) El rumor 50 | Auxiliares en la búsqueda de las fuentes 60 | El equipo móvil 60 | El teléfono 60 | Estructura de la noticia 62 | a) Pirámide convencional 62 | b) Pirámide invertida 62 | c) Pirámide con encabezamiento 62 | d) Pirámide convencional trunca y cubierta 62 | Partes de la noticia. Encabezamiento, cuerpo y final 62 | Encabezamiento sencillo 62 | Encabezamiento doble 62 | Encabezamiento triple 62 | Encabezamiento explicativo 62 | Encabezamiento testimonial 62 | Encabezamiento sumario 62 | Cuerpo de la noticia 76 | Final de la noticia 77 | Ejemplo de la pirámide trunca y cubierta 78 | Conclusiones. La noticia de último momento 80 | Preparación de la noticia 83 | Principios básicos 83 | a) Papel a emplear 83 | b) Establezca las líneas guía 83 | c) Los márgenes 83 | d) Escriba a máquina 83 | e) A doble espacio 83 | f) Una noticia por página 83 | g) Terminar con párrafo completo 83 | h) Separación de palabras 83 | i) Mayúsculas y minúsculas 83 | j) Sangría después del punto y aparte 83 | k) Los tipos de la máquina. La cinta 83 | l) Las palabras difíciles 83 | m) La palabra fuerza 83 | n) Copias de las noticias 83 | Algunos casos particulares 89 | 1. Los nombres 89 | 2. Individualización de la fuente 89 | 3. Los números 89 | 4. Los títulos de la noticia 89 | 5. Indices y resúmenes 89 | 6. Las palabras inútiles 89 | 7. Las siglas 89 | Lectura de la noticia. El locutor 96 | a) Limpieza de los originales. Correcciones 96 | b) Entrega del boletín a tiempo 96 | c) Llegada al estudio 96 | d) Ubicación en el estudio 96 | e) Distancia del micrófono 96 | f) No se mueva frente a él 96 | g) Tenga agua fresca 96 | h) Mantenga buena visibilidad con el técnico 96 | Lectura de la noticia 104 | Entender lo que se lee 104 | Interpretar el contenido 104 | Transferir al oyente 104 | Medir. Tener ritmo 104 | Matizar 104 | Ser natural 104 | Ser convincente 104 | Rematar "arriba" 104 | 1. Lectura a dos voces 106 | 2. Los nombres extranjeros 109 | 3. Citas, comillas, paréntesis 111 | Recurso gramatical 111 | Recurso auditivo 111 | 4. Lectura desbordada 112 | 5. El error 113 | 6. Cálculo de la duración del boletín 114 | Introducción 117 | El conformismo 119 | Alemania a partir de 1933. Goebbels América Latina 119 | El triunfalismo 123 | El derrotismo 124 | El estado anímico 124 | El papel del destinatario del mensaje 125 | Publicidad, propaganda y manipulación 125 | La objetividad, honestidad intelectual del periodista 129 | Comunicación de ideas 129 | Comunicación de hechos 129 | Comunicación de juicios 129 | La "autenticidad subjetiva" 131 | Ejemplo de objetividad en la noticia 133 | Análisis estructural del ejemplo 135 | El encabezamiento 135 | El cuerpo 135 | El final 135 | Por qué el ejemplo es objetivo, imparcial y equilibrado 138 | Como el ejemplo podría haber sido subjetivo 139 | Opinión personal 139 | Especulación 139 | Adjetivación 139 | La objetivación - subjetividad permanente en el tiempo 143 | Subjetividad adyacente en el boletín 143 | Subjetividad adyacente en el complejo noticioso 145 | Subjetividad, medios informativos y público 147 | Información uni-direccional 147 | Subjetividad del enfoque 147 | Ejemplos 155 | Aclaración inicial 155 | El boletín informativo 156 | Definición y elementos del boletín informativo 159 | El boletín es conjunto 161 | Se compone de noticias 162 | Requiere selección 168 | El conjunto de noticias es variable 171 | Variable en cantidad 171 | Variable en procedencia 171 | Variable en temática 171 | Las noticias deben ordenarse bajo método 175 | El boletín es transmisión 176 | Es periódico 179 | Es género informativo 181 | Debe ser objetivo 183 | Clases de boletines informativos 185 | Basado en la programación 186 | En radios nacionales 187 | Boletín informativo en Iberoamérica 194 | El flash 196 | Boletín de arranque 197 | Boletín horario 201 | Boletín de cierre 203 | El radio-periódico 208 | Boletín informativo en radios internacionales 209 | Sistema británico 211 | Sistema francés 212 | Sistema estadounidense 213 | Sistema holandés 214 | Basado en el público 217 | Público, masa, opinión pública 217 | Boletín informativo para niños 221 | Especialización del comunicador 223 | El trabajo específico 223 | Vocación y lenguaje 223 | Las influencias de terceros 223 | Las jergas especiales 223 | El lenguaje de la televisión 223 | Hablar "para" el niño y no "como" un niño 223 | Cantidad y contenido de la información 233 | ¿Quiere Reagan matar a los niños? 233 | Conclusiones 233 | Ejemplos comparados de un boletín para adultos y el mismo boletín para niños 238 | Presentación del boletín informativo 247 | 1. Adaptación del boletín por el locutor 247 | 2. Llegue al estudio con tiempo 248 | 3. Emplazamiento en el estudio. La comodidad 248 | 4. La distancia del micrófono 249 | 5. No se mueva frente a él 250 | 6. Agua fresca. Buena visibilidad 250 | 7. Conserve buena visibilidad con el control 251 | 8. Lea bien. Transfiera 252 | 9. La lectura a dos voces 252 | 10. Los nombres extranjeros 254 | 11. Citas, comillas y paréntesis 255 | 12. Lectura adelantada 257 | 13. El error 258 | 14. La palabra fuerza 258 | 15. La palabra fácil 259 | Consideraciones generales 261 | La realidad latinoamericana 261 | La realidad del niño destinatario o receptor 261 | Comercialización del medio 265 | Radios educativas 265 | La "preocupación pedagógica" 266 | Situación de los productores 266 | Algunas sugerencias para redactar 270 | Introducción 277 | Definición 278 | Recapitulación de acontecimientos pasados 278 | Prospección de acontecimientos futuros 278 | Empleo de diversos géneros periodísticos 278 | Combinación con efectos sonoros 278 | Música 278 | Finalidad: informar, opinar y entretener 278 | Los hechos que se relatan 281 | Principios de la revista 282 | La revista es plural 282 | El factor tiempo 283 | Generación del hecho antes 283 | Generación del hecho después 283 | Obtención de la información 285 | Fuentes de información 285 | Remisión a la primera parte 285 | Estructura de la revista 287 | Noticia y revista: dos figuras distintas 287 | Geometría contrapuesta 287 | El doble círculo 287 | 1. La apertura de la revista 287 | 2. El primer cuerpo. Primer círculo 287 | 3. El segundo cuerpo. Segundo círculo 287 | 4. La vinculación entre los dos círculos 287 | 5. El cierre 287 | Partes de la Revista. Apertura 293 | a) Apertura en seco 293 | b) Apertura testimonial 293 | c) Apertura bi-combinada 293 | d) Apertura musical 293 | e) Apertura múltiple 293 | Cuerpo de la Revista 297 | Elementos periodísticos 297 | Elementos musicales 297 | Combinación entre ambos 297 | Vínculo entre los cuerpos 299 | Elementos periodísticos 299 | Elementos musicales 299 | Cierre de la Revista 301 | Preparación de la Revista. Remisión a la primera parte 302 | a) Papel a emplear. Pautado 302 | b) Datos guía 302 | c) Escribir a máquina ya doble espacio 302 | d) Explote la puntuación 302 | e) Margen a la izquierda 302 | f) Mayúsculas en insertos. Datos que facilitan la labor del técnico de sonido 302 | g) Sacar varias copias del libreto 302 | h) Claridad en el cambio de voces 302 | Los elementos sonoros y musicales 305 | Característica de apertura y cierre 305 | Las cortinas musicales: puente, transición e incidental 305 | La identificación de la emisora 305 | Cómo solucionar la escasez de grabadoras 305 | La música. Los discos 305 | Los elementos periodísticos 309 | El comentario 309 | La entrevista 309 | Los corresponsales 309 | El editorial 309 | La revista de prensa 309 | El comentario deportivo 309 | La noticia curiosa o insólita 309 | La noticia corta 309 | La cita y el archivo 316 | La dupla de productores 317 | Trabajo en equipo, redacción, montajes, coordinación y redacción especializadas 317 | La cinta aparte. Cinta-madre 318 | El cálculo del tiempo total 319 | Presentación de la revista 320 | Corte de micrófono 320 | Lectura a una sola voz 320 | Lectura a doble voz 320 | Los anuncios y los discos 320 | Lectura de noticias cortas 320 | La tentación. La risa 320 | Apertura y cierre 320 | Ejemplo de apertura de una revista 324 | Ejemplo de cierre de una revista 325 | Ejemplo de una revista completa 326 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Intiyan;23 |
Resumen / Abstract : | Esta publicación forma parte de los esfuerzos que realizan CIESPAL y RADIO NEDERLAND TRAINING CENTRE (del Reino de los Países Bajos), trata de un resumen práctico, de notas utilizadas en los numerosos cursos que el autor ha dictado. Este libro busca ser un manual para uso de estudiantes de la Comunicación, periodistas que trabajan en el campo de la radio o personas que contribuyen a los esfuerzos informativos de las emisoras locales. Su punto de partida es la experiencia acumulada en muchos años de trabajo profesional. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23541 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 48,77 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Valdes-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 9,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons