Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23575
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorVázquez Valencia, Luis Daniel (Director)-
dc.creatorGonzález Barreras, Imelda Noemí-
dc.date2024-08-
dc.date.accessioned2025-07-08T18:06:08Z-
dc.date.available2025-07-08T18:06:08Z-
dc.identifier.citationGonzález Barreras, Imelda Noemí (2024). El movimiento por nuestros desaparecidos en México : estrategias de incidencia institucional en la lucha de los derechos humanos (2015-2017). Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argenitna, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23575-
dc.descriptionEn un contexto de crisis de derechos humanos y de desaparición generalizada de personas en el México contemporáneo, en un hecho sin precedentes, en 2015 más de 50 colectivos de familiares de personas desaparecidas de todo el país y algunos de Centroamérica, integraron el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), con el fin de demandar al Estado mexicano participar en la creación de un nuevo marco legal en materia de desaparición. En poco tiempo el MNDM se convirtió en un interlocutor clave con actores oficiales y logró influir en el contenido de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada en 2017. De esta manera, logró incidir en la institucionalización de derechos para las víctimas de desaparición y sus familias. La importancia de dicho acontecimiento motiva la presente investigación, la cual responde a esta pregunta: ¿de qué manera influyó la interacción entre el MNDM y el Estado en torno a la desaparición de personas en los resultados conseguidos por el movimiento mediante la transformación del marco legal en la materia durante el periodo 2015-2017? Para conseguir este objetivo, se analizan tres categorías que integran el modelo analítico propuesto en este trabajo: la estructura organizativa y los recursos del MNDM, los repertorios de interacción Estado-movimientos sociales y el enmarcado del problema de desaparición de personas, a partir de la vivencia de los derechos humanos por parte de las familias y que expresaron en demandas específicas al Estado. Este trabajo es de tipo cualitativo y se inscribe en la discusión de los resultados políticos que pueden generar los movimientos sociales, así como en los recientes debates teóricos existentes en la región orientados a explicar la interacción Estado-movimientos sociales, a partir de una perspectiva de dinámicas contenciosas y de colaboración. Con esta tesis se espera contribuir a esta reflexión al analizar un complejo proceso de interacción por la diversidad de actores involucrados, niveles de interlocución y la manera en que el MNDM logró influir en el ámbito político y producir una transformación social, aun cuando los análisis relacionados con los colectivos de familias de personas desaparecidas en México son incipientes hoy en día.es_ES
dc.descriptionIn a Human Rights crisis context and generalized people disappearance in ontemporary Mexico, an unprecedented fact, in 2015 more than 50 missing people relatives groups around the country and many others from Central America, integrated the Movement for our disappeared people in Mexico (MNDM by its acronym in Spanish), its objective was to claim the Mexican State for a new legal framework about disappearance. In a short time, the MNDM was converted into a key interlocutor with the official actor. It managed to influence the content of the new law: General law in enforced people disappearance, disappearance committed by individuals and the National Person Search System (Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas) published in 2017. In this way, it managed to influence the institutionalization of rights for disappearance victims and their families. The relevance of the mentioned event, motivates this research, which answers this question: How did the interaction between the MNDM and the State, about disappeared people, influence the results achieved by the movement throughout the transformation of the legal framework on the matter during the period 2015-2017? To achieve this objective, there were analyzed three categories, which integrate the analytic model proposed for this research: the organizational structure and MNDM resources, the repertoires of State-social movements interaction, and the framing of the problem of the disappearance of people, based on the experience of human rights by families and which they expressed in specific demands to the State. This is a qualitative research and part of the political results that social movements can generate, as well as in the recent theoretical debates in the region aimed at explaining the interaction between the State and social movements, from a perspective of contentious and collaboration dynamics. With this thesis we hope to contribute to this reflection by analyzing a complex process of interaction due to the diversity of actors involved, levels of dialogue, and how the MNDM managed to influence the political sphere and produce a social transformation, even though the related analyzes with the groups of families of missing persons in Mexico are incipient today.es_ES
dc.format307 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESAPARICIÓN FORZOSAes_ES
dc.subjectVIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectROL DEL ESTADOes_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectMÉXICOes_ES
dc.titleEl movimiento por nuestros desaparecidos en México :es_ES
dc.title.alternativeestrategias de incidencia institucional en la lucha de los derechos humanos (2015-2017)es_ES
dc.typedoctoralThesises_ES
dc.tipo.spaTesis doctorales_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Doctorado Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024INGB.pngPortada245,29 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024INGB.pdfTexto completo12,47 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons