Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23606
Tipo de Material: Libro
Título : El mundo de la radio
Autor : García Camargo, Jimmy
Fecha de Publicación : 1998
Ciudad: Editorial : Quito : CIESPAL
ISBN : 9978550208
Cita Sugerida : García Camargo, Jimmy. 1998. El mundo de la radio. Quito: CIESPAL.
Descriptores / Subjects : RADIODIFUSIÓN
RADIO
HISTORIA
PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
TECNOLOGÍA DE LA RADIODIFUSIÓN
PROGRAMAS RADIOFÓNICOS
NOTICIAS RADIOFÓNICAS
PUBLICIDAD
Paginación: 420 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRÓLOGO 3 | INTRODUCCIÓN 7 | CAPÍTULO 1 HISTORIA DE LA RADIO 11 | Hertz 12 | Marconi 12 | Fleming, De Forest 13 | El milagro del sonido 14 | La radiodifusión 14 | La cinta magnética 21 | El transistor 22 | F.M. Frecuencia Modulada 23 | La Radio en América Latina 23 | CAPÍTULO 2 EL SONIDO 29 | Cómo se transforman las vibraciones eléctricas en sonido 29 | La modulación 30 | Señal en estéreo 35 | Propagación de la onda en el espacio 40 | Frecuencia y potencia de las emisoras 40 | Otros aspectos del sonido 48 | Sistemas de transmisiones a control remoto 62 | Cadenas radiales y sistemas de enlace 79 | CAPÍTULO 3 LA RADIO POR DENTRO 83 | Estudios centrales y sus equipos 83 | El transmisor 116 | Equipos mínimos que debe poseer una emisora de A.M. para su funcionamiento 123 | Algunas características propias de la radio 124 | Radiodifusión en frecuencia modulada 128 | CAPÍTULO 4 PRODUCCIÓN 131 | Grabación en disco de acetato 131 | La cinta magnética, su uso y manejo 132 | Prensaje de discos en serie 142 | Música y efectos de ruido 146 | CAPÍTULO 5 DIRECCIÓN Y ACTUACIÓN 157 | El lenguaje radial 157 | Escritura radial 179 | El locutor 185 | La técnica de la expresión 200 | Personal técnico y artístico 203 | Dirección y manejo de la grabación 212 | CAPÍTULO 6 PROGRAMACIÓN 231 | Musicalización 231 | El libreto 327 | Tipos de programación radial. Elaboración de programas 279 | CAPÍTULO 7 LA INFORMACIÓN 293 | Tipos de programas informativos 293 | Manejo de la noticia radial 296 | Fuentes de información 311 | La entrevista y el reportaje 315 | Manejo de los elementos que intervienen en un programa informativo 319 | Personal necesario de un departamento de noticias 322 | CAPÍTULO 8 LA RADIO COMERCIAL 331 | La publicidad radial 331 | Manejo del mensaje y la estrategia comercial 335 | Grabación y montaje de cuñas 341 | Tarifas 343 | Relación entre la empresa radial y los anunciadores 346 | Sistema de radio-chequeos 348 | Surveys de sintonía y su manejo 349 | Control gubernamental al mensaje publicitario 351 | CAPÍTULO 9 LA EMPRESA RADIAL 353 | El sonido como industria 353 | Manejo administrativo 354 | Departamento técnico y artístico 360 | Relación empresa radial-Estado 362 | CAPÍTULO 10 EL MUNDO CAMBIANTE DE LA RADIO 365 | Híbrido telefónico 365 | Emisoras vía satélite 368 | La radio digital 369 | CAPÍTULO 11 EL MUNDO QUE NOS OYE 375 | Consideraciones generales 379 | VOCABULARIO MUSICAL 383 | VOCABULARIO TÉCNICO DE LA RADIO 401 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Intiyan;37
Resumen / Abstract : Hablar de globalización no es posible sin referirse a las herramientas que están haciendo posible la efectivación de esa vinculación; esas herramientas son, lógicamente, los medios de comunicación: prensa, radio y televisión. Carda Márquez, en su polémico discurso de Zacatecas, afirma: "La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de la palabra. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual". Pero la radio, para que cumpla a cabalidad con su función, requiere, como dice Jimmy Carda, de "gente preparada en su manejo, en su mente y de espíritu abierto a todo lo nuevo, sin resistencia al cambio, estudiosas e investigativas". "La radio no puede quedarse con sus glorias pasadas", afirma. Nosotros, que compartimos con esa idea, estamos permanentemente dando oportunidad a los profesionales de la comunicación radial para que amplíen sus conocimientos, y para que adquieran nuevas técnicas, pues "la radiodifusión debe ser tan moderna como el público al que sirve y tan cambiante como lo exige la transformación de la mentalidad y, por ende, los estilos de vida de los oyentes".
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23606
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta77,41 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Garcia-PUBCOM.pdfLibro - texto completo18,14 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons