Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23628
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialESes_ES
dc.creatorMunck, Ronaldo-
dc.date9999-
dc.date.accessioned2025-07-14T20:54:25Z-
dc.date.available2025-07-14T20:54:25Z-
dc.identifier.citationMunck, Ronaldo. s.f. Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal. Oviedo: Asociación Paz y Solidaridad Asturias.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23628-
dc.descriptionEste libro busca presentar una evaluación realista de los desafíos de la globalización y las posibles respuestas por parte del movimiento obrero. Dichos desafíos son muchos; desde la informalización de las migraciones internacionales, hasta la consolidación de malas prácticas en el ámbito laboral en un intento sostenido del capital de hacer que los/las trabajadores del mundo paguen por el colapso del modelo de globalización neoliberal del 2008. Puede decirse que es el momento de una evaluación en profundidad de dónde se encuentra el movimiento obrero global en términos de un contraataque o, quizás, en términos de ofrecer una visión alternativa de la humanidad. Adicionalmente, sitúa el actual debate en torno a la migración, el desarrollo y el trabajo dentro del contexto de la globalización y la lucha contra la misma. Se discute si la complejidad mundial está allanando el terreno para luchas mundiales laborales como la migración como nuevo elemento desestabilizador. Los sindicatos podrían adoptar un tono social y reconocer que los/las personas migratorias son trabajadores/as, o podrían tomar un giro xenófobo. Los sindicatos en los países del Sur se ven ahora como una fuerza política significativa tras muchas décadas de ajustes estructurales. En las actuales reacciones a la crisis mundial del capitalismo, los sindicatos tienen una oportunidad de presentar una alternativa radical al status quo. Este artículo examina la estrategia sindical oficial basada en la campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el Trabajo Decente y sus limitaciones. Una perspectiva alternativa se articula sobre la base de los pasos que se están dando para ampliar las tradicionales estrategias sindicales en un intento de presentarse como una alternativa social alter-mundista.es_ES
dc.description.sponsorshipAsociación Paz y Solidaridad Asturiases_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | 1. Globalización, crisis y transformación social: Una mirada desde el Sur 9 | 2. Sindicatos, globalización e internacionalismo: resultados y perspectivas 39 | 3. Globalización y el movimiento obrero: desafíos y respuestas 79 | 4. Globalización, migración y trabajo: cuestiones y perspectivas 113 | 5. ¿Más allá del Norte y el Sur? Migración, informalización y revitalización de los sindicatos 147 |es_ES
dc.format172 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOviedo : Asociación Paz y Solidaridad Asturiases_ES
dc.relation.ispartofseriesSindicalismo del Siglo XXI;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRABAJOes_ES
dc.subjectSINDICATOes_ES
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_ES
dc.subjectNEOLIBERALISMOes_ES
dc.subjectMOVIMIENTO OBREROes_ES
dc.subjectRECESIÒN ECONÓMICAes_ES
dc.titleTrabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberales_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/127360-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-LRM.jpgLibro - cubierta68,64 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Munck.pdfLibro - texto completo1,5 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons