Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23676
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Paz Gómez, Diana (Directora) | - |
dc.creator | Quevedo Viera, Pablo Santiago | - |
dc.date | 2023-06 | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T20:06:50Z | - |
dc.date.available | 2025-07-16T20:06:50Z | - |
dc.identifier.citation | Quevedo Viera, Pablo Santiago. 2023. Análisis de la Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario como respuesta al cambio climático: Proyecto de Vivienda de Interés Social Jipijapa en la Provincia de Manabí (Ecuador). Tesina de especialización, Flacso Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23676 | - |
dc.description | La Estrategia de Fortalecimiento Comunitario (EFC) se formuló en el año 2020 por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda como una respuesta a los problemas sociales encontrados dentro de los proyectos de vivienda construidos por el Estado. A partir de su desarrollo, se ha implementado con comunidades que habitan en varios proyectos de vivienda de interés social en el país, contando con tres orientaciones estratégicas de implementación como son: justicia espacial, medios de vida y Empoderamiento, resiliencia y sentido de pertenencia, y cuatro fases de gestión: Preliminar, Diagnóstico y organización, ejecución y soporte y consolidación y autonomía comunitaria; todas ellas atravesadas por varios lineamientos transversales, entre los que resalta la sustentabilidad ambiental, que integra propuestas relacionadas con la gestión comunitaria de un ambiente saludable, y la respuesta a las problemáticas climáticas y ambientales desde acciones basadas en la gestión de medios de vida, empoderamiento, acceso a servicios; teniendo por objetivo fortalecer lazos comunitarios, generar redes participativas, organizadas, estructuradas e incluyentes para enfrentar afectaciones climáticas en contextos de alta vulnerabilidad social y ambiental. | es_ES |
dc.format | 39 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VIVIENDA | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO COMUNITARIO | es_ES |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es_ES |
dc.subject | PLANIFICACIÓN URBANA | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.subject | OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE | es_ES |
dc.subject | ACCIÓN POR EL CLIMA | es_ES |
dc.title | Análisis de la Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario como respuesta al cambio climático: Proyecto de Vivienda de Interés Social Jipijapa en la Provincia de Manabí (Ecuador) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesina | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Liderazgo, cambio climático y ciudades - Tesina Especialización |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2023PSQV.jpg | Tesina - portada | 102,44 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2023PSQV.pdf | Tesina - texto completo | 663,92 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons