Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23759
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialPAes_ES
dc.creatorRivera, Omar Edgardo-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2025-07-18T17:48:20Z-
dc.date.available2025-07-18T17:48:20Z-
dc.identifier.citationRivera, Omar Edgardo. 2011. Conocer para actuar: Sistema de observatorios para el seguimiento de las metas del Milenio en Honduras. Panamá: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).es_ES
dc.identifier.isbn9789962663058-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23759-
dc.descriptionEl PNUD reconoce que la responsabilidad de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no solo recae sobre los gobiernos, también se requiere la participación y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. En ese marco, trabaja para incrementar la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en las agendas nacionales y en el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales para enfrentar este desafío. Solo así todos los latinoamericanos podrán alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La iniciativa del “Sistema de Observatorios de los ODM de Honduras” constituye un caso paradigmático de una herramienta exitosa con impactos sociales observables, que ha tenido la suficiente flexibilidad y adaptabilidad para sobrevivir en el tiempo. Es un programa que se enmarca en las prioridades del PNUD Honduras y del PNUD a nivel regional, y presenta características que facilitan que, en buena parte, pueda transferirse a otros contextos nacionales o regionales. Por estas razones se ha identificado el proyecto de los Observatorios de ODM de Honduras como una de las iniciativas a ser sistematizadas y profundizadas en el ámbito de Compartir Conocimiento.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | 1. Basta de reinventar la rueda. La experiencia viaja, cruzas fronteras y añade valor a los proyectos 5 | 2. Los ODM en la región y el Sistema de Observatorios de ODM en Honduras 7 | 3. El Sistema de Observatorio de ODMs y su Surgimiento 9 | El estado de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Honduras 10 | Insuficientes capacidades territoriales 13 | El marco estratégico de desarrollo vigente 15 | 4. ¿Por dónde iniciar? Marco estratégico del SdO 17 | Un primer marco estratégico 18 | El SdO da un segundo paso para crecer 20 | Estructura del SdO 22 | Regiones y departamentos en las cuales opera el SdO 24 | 5. La implementación de un SdO paso a paso 31 | Las etapas de la implementación del SdO 31 | Levantamiento de información en el territorio 34 | Modelo descentralizado de gestión del SdO 37 | 6. Resultados 39 | Resultados e impactos alcanzados 39 | 7. Actores claves 43 | Los actores claves del SdO 43 | 8. Aprendizajes y desafíos a futuro 49 | Lecciones aprendidas 49 | Desafíos a futuro 52 |es_ES
dc.format54 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherPanamá : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)es_ES
dc.relation.ispartofseriesSerie Compartir Conocimiento;10-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)es_ES
dc.subjectHONDURASes_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOes_ES
dc.subjectCAPACIDADES TERRITORIALESes_ES
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLOes_ES
dc.subjectSISTEMAS DE OBSERVATORIOSes_ES
dc.subjectGESTIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN INSTITUCIONALes_ES
dc.titleConocer para actuar: Sistema de observatorios para el seguimiento de las metas del Milenio en Hondurases_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/130461-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Rivera.jpgLibro - cubierta98,95 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Rivera.pdfLibro - texto completo2,51 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons