Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23794
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorRivera Vélez, Fredy-
dc.creatorTorres Gorena, Fernando-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2025-07-18T20:36:18Z-
dc.date.available2025-07-18T20:36:18Z-
dc.identifier.citationRivera Vélez, Fredy y Fernando Torres Gorena. 2011. Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.es_ES
dc.identifier.isbn9789978941324-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23794-
dc.descriptionEl presente documento pretende dar algunas respuestas a interrogantes aun vigentes en la esfera académica y mucho más en la sociedad civil sobre la participación del Ecuador en la cadena de producción de drogas en la Región Andina. Algunos de los cuestionamientos más comunes son: ¿Cuáles son los factores históricos y/o sociales que impidieron el cultivo de coca dentro del territorio de Ecuador? ¿Por qué razones no surgieron movimientos guerrilleros con trascendencia temporal y peso político en el país, especialmente alguno que haya podido vincularse a los grupos armados colombianos o peruanos que pusieron contra la pared a sus respectivos Estados nacionales? ¿Cuáles son actualmente las lógicas y despliegues del narcotráfico en Ecuador y cuáles sus efectos en la sociedad y el Estado? ¿Cómo se inserta el narcotráfico en la economía formal lícita del Ecuador? Estas preguntas están de alguna manera interrelacionadas y son de carácter histórico, estructural y multidimensional, por lo que ameritan respuestas del mismo orden. Por ello el presente análisis pretende responder algunos de estos interrogantes con el afán de visualizar cómo se articula el Ecuador en la dinámica del narcotráfico, asunto que atañe a todos los ciudadanos, no sólo ecuatorianos sino también de los países de la Región Andina.es_ES
dc.description.sponsorshipInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FESes_ES
dc.format12 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FESes_ES
dc.relation.ispartofseriesPolicy paper;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE DROGASes_ES
dc.subjectTRÁFICO DE DROGASes_ES
dc.subjectGUERRILLAes_ES
dc.subjectSOCIEDADes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectNARCOTRÁFICOes_ES
dc.subjectREGIÓN ANDINAes_ES
dc.titleEcuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?es_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/128930-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta53,28 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Rivera.pdfLibro - texto completo1,62 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons