Las tensiones del paisaje: polifonía de agentes humanos en el volcán Quilotoa
Fecha de publicación
Autores
Sandemetrio Arbona, Sara
Compilador
Coordinador
Editor
Director / Interlocutor /Fotógrafo
Elenco/Reparto/Presentadores/Narradores
Asesor de Tesis
Patrocinador/Auspiciante/Fuente
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Ciudad: Editorial
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Código QR
Escanea este código QR para compartir este ítem
Métricas e Impacto
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Resumen
Resumen
El volcán Quilotoa, situado en la provincia de Cotopaxi (Ecuador), guarda en su cráter una laguna que hoy es reclamo de turistas nacionales y extranjeros. A su alrededor, comunidades locales desarrollan su vida y sus prácticas de sustento vinculadas estrechamente a la tierra que habitan. Prácticas que se han ido modificando y transformando las distribuciones, propiedades y usos de la tierra. En este escenario volcánico, otros agentes humanos toman y forman parte. Los representantes del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica trabajan de forma directa en la gestión de algunos aspectos del lugar, que desde los años 1990 forma parte de la Reserva Ecológica de los Illinizas. También investigadores llegan al Quilotoa y desarrollan sus estudios desde diferentes perspectivas y disciplinas.
Notas
Tesis Distinguida
Format
Tipo de Material
Tesis de maestría
Fecha de publicación
2025-03
DOI
ISBN
Colección / Serie
Paginación
156 páginas
Lugar
Cita Sugerida
Sandemetrio Arbona, Sara. 2025. Las tensiones del paisaje: polifonía de agentes humanos en el volcán Quilotoa. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Extent
item.page.collections
Aprobación
Revisión
Complementado por
Referenciado por
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como openAccess

