Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23958
Tipo de Material: Tesis doctoral
Título : Escuela y subjetividad joven :
Otros Títulos : relaciones entre enseñanza escolar y producción de subjetividad en estudiantes de la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires (2011–2021)
Autor : Cazas, Fernando José
Asesor de Tesis: Lesteime, Daniel (Director)
Fecha de Publicación : oct-2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Cazas, Fernando José (2024). Escuela y subjetividad joven: relaciones entre enseñanza escolar y producción de subjetividad en estudiantes de la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires (2011–2021). Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : ESCUELAS
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ADOLESCENCIA
SUBJETIVIDAD
APRENDIZAJE
VIDA ESCOLAR
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Paginación: 349 h.
Resumen / Abstract : El presente trabajo de tesis se inscribe en el campo de la investigación sobre la relación escuela secundaria y subjetividad. Si bien, en los últimos veinte años, se ha incrementado la producción académica en torno a este tema, existe una cuestión que aún no ha recibido la debida atención. Esta refiere a cómo se produce efectivamente dicha producción de subjetividad en el entorno escolar. En este trabajo se intenta dar respuesta a este interrogante y a otros que concurren en esta cuestión: ¿Qué prácticas escolares son las de mayor poder subjetivante? ¿Cómo se reconocen las huellas o marcas que deja la enseñanza escolar en los sujetos? Para llevar adelante esta investigación optamos por una metodología con enfoque cualitativo: la Teoría Fundamentada (Grounded Theory). El trabajo de campo se desarrolló entre agosto de 2021 y agosto de 2022. Se conformó una muestra de 26 sujetos que cursaron la escuela secundaria entre 2011 y 2021 en la Ciudad de Buenos Aires. Se realizaron entrevistas a cada uno de los sujetos de la muestra. La información recogida se analizó siguiendo los procedimientos de la metodología adoptada. Para ello se contó con el apoyo del programa ATLAS.Ti. La tesis propone, en sus conclusiones, que son las prácticas de enseñanza quienes tienen mayor poder subjetivante al interior de la escuela secundaria. También se presenta el concepto de aprendizajes imperceptibles que nos permitiría comprender como se produce subjetividad joven en la escuela secundaria.
This thesis is part of the field of research on the relationship between secondary school and subjectivity. Although, in the last twenty years, academic production on this topic has increased, there is one question that has not yet received due attention. This refers to how this production of subjectivity actually occurs in the school environment. This work attempts to answer this question and others that concur in this question: Which school practices have the greatest subjectivating power? How are the traces or marks that school teaching leaves on subjects recognized? To carry out this research, we opted for a methodology with a qualitative approach: Grounded Theory. The fieldwork was carried out between August 2021 and August 2022. A sample of 26 subjects who attended secondary school between 2011 and 2021 in the City of Buenos Aires was formed. Interviews were conducted with each of the subjects in the sample. The information collected was analyzed following the procedures of the adopted methodology. For this purpose, the support of the ATLAS.Ti program was counted on. The thesis proposes, in its conclusions, that teaching practices have the greatest subjectivizing power within secondary school. The concept of imperceptible learning is also presented, which would allow us to understand how young subjectivity is produced in secondary school.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23958
Aparece en las colecciones: Tesis Doctorado Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024FJC.jpgPortada155,92 kBJPEGVisualizar/Abrir
TFLACSO-2024FJC.pdfTexto completo4,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons