Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23961
Tipo de Material: | Libro |
Título : | De la guerra de guerrillas a la guerra de cuartillas: la comunicación en el gobierno de la "revolución ciudadana" |
Autor : | Isch Garcés, Gustavo |
Fecha de Publicación : | 2012 |
Ciudad: Editorial : | Quito : CIESPAL : Quipus |
ISBN : | 9789978550946 |
Cita Sugerida : | Isch Garcés, Gustavo. 2012. De la guerra de guerrillas a la guerra de cuartillas: la comunicación en el gobierno de la "revolución ciudadana". Quito: CIESPAL / Quipus. |
Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN POLÍTICA ASPECTOS POLÍTICOS GOBIERNO GUERRILLA DEMOCRACIA |
Paginación: | 180 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios CIESPAL |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO I: PRIMERAS APROXIMACIONES. LA ESFERA PÚBLICA 21 | CAPÍTULO II: EL CONTEXTO PREVIO A LA "REVOLUCIÓN CIUDADANA" 31 | CAPÍTULO III: NOTAS PARA UNA PREHISTORIA DE LA COMUNICACIÓN ELECTORAL Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE EL RETORNO A LA DEMOCRACIA EN EL ECUADOR 53 | CAPÍTULO IV: UNA ESTRUCTURA POLÍTICA Y UNA MATRIZ IDEOLÓGICA A LA MEDIDA DE RAFAEL CORREA 63 | CAPÍTULO V: COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO EN LA "REVOLUCIÓN CIUDADANA" 71 | CAPÍTULO VI: LA COMUNICACIÓN EN EL "SOCIALISMO DEL SIGLO XXI": DE LA GUERRA DE GUERRILLAS A LA GUERRA DE CUARTILLAS 83 | CAPÍTULO VII: LA PRENSA COMO PODER FÁCTICO Y LA TENSIÓN MEDIÁTICA COMO TELÓN DE FONDO 103 | CONCLUSIONES 162 | BIBLIOGRAFÍA 171 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Veeduría;7 |
Resumen / Abstract : | De la guerra de guerrillas a la guerra de cuartillas: la comunicación en el gobierno de la "revolución ciudadana", examina la relación entre el poder político, los medios de comunicación y la ciudadanía; recorre su evolución y establece un diálogo entre la teoría y la práctica mediante el constante acercamiento a episodios que ilustran su interdependencia, pero más allá de esto, el libro trata de llamar la atención sobre la peligrosa línea que divide la influencia cada vez mayor de la comunicación estratégica alineada a finalidades políticas, y el nefasto monopolio de la información, tanto de parte de los gobiernos como de parte de los intereses privados. Una comunicación dominante y una comunicación dominada no son, ciertamente, el espacio ideal para el desarrollo de un nuevo modelo de democracia, caracterizado por el diálogo, la participación, la tolerancia y, sobre todo, por la preservación de las libertades individuales y colectivas. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23961 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Isch-135776.jpg | Libro - cubierta | 423,34 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Isch-135776-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons