Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23967
Tipo de Material: Libro
Título : Los páramos de Chimborazo: un estudio socioambiental para la toma de decisiones
Editor: Bustamante, Macarena
Albán, Montserrat
Argüello, María
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Quito : Gobierno Autónomo descentralizado de la Provincia de Chimborazo : EcoCiencia : Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)
ISBN : 9978-990-8
Cita Sugerida : Bustamante, Macarena, Montserrat Albán y María Argüello, eds. 2011. Los páramos de Chimborazo: un estudio socioambiental para la toma de decisiones. Quito: Gobierno Autónomo descentralizado de la Provincia de Chimborazo / EcoCiencia / Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN).
Descriptores / Subjects : CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
RECURSOS NATURALES
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
ECUADOR
PÁRAMOS
ÁREAS PROTEGIDAS
Paginación: 151 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios EcoCiencia
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | RESUMEN EJECUTIVO 7 | 1. ANTECEDENTES 11 | 2. INTRODUCCIÓN 15 | 3. MÉTODOS 19 | 3.1. VARIABLES Y MÉTODOS APLICADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL PÁRAMO 19 | 3.1.1 COBERTURA Y USO DE SUELO 19 | 3.1.2 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN 20 | 3.1.3 IMPORTANCIA DE LA REGULACIÓN HÍDRICA 20 | 3.1.4 POBREZA EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 23 | 3.1.5 IMPORTANCIA SOCIAL DEL AGUA 23 | 3.1.6 ACCESIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 24 | 3.1.7 ANÁLISIS DE LA NECROMASA DEL PÁRAMO DE PAJONAL 24 | 3.2 MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE PÁRAMO PRIORITARIAS 24 | 3.2.1 ÁREA DE ESTUDIO 26 | 3.2.2 SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS 26 | 3.2.3 OBJETOS DE PRIORIZACIÓN 26 | 3.2.4 DEFINICIÓN DE METAS DE CONSERVACIÓN 29 | 3.2.5 DETERMINACIÓN DE COSTOS 30 | 3.2.6 PARÁMETROS TÉCNICOS DE SPOT 32 | 3.2.7 OBTENCIÓN DE LOS ESCENARIOS DE PRIORIZACIÓN 33 | 3.3 ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL ESCENARIO INTEGRAL DE LARGO PLAZO 33 | 3.3.1 COBERTURA Y USO DEL SUELO POR CATEGORÍA DE PRIORIZACIÓN 33 | 3.3.2 COSTEO DEL ESCENARIO SELECCIONADO 34 | 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 39 | 4.1 LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS EN LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 40 | 4.2 COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 43 | 4.3 COBERTURA Y ABUNDANCIA DE ESPECIES 46 | 4.3.1 COBERTURA DE ESPECIES DE PAJONAL 46 | 4.3.2 COBERTURA DE ESPECIES DE BOFEDAL 47 | 4.3.3 COBERTURA DE ESPECIES DE ALMOHADILLAS 47 | 4.3.4 ABUNDANCIA DE ESPECIES DE ARBUSTOS 47 | 4.3.5 RIQUEZA DE ESPECIES 48 | 4.3.6 ENDEMISMO 49 | 4.3.7 REPRESENTATIVIDAD DE ESPECIES DE ÁRBOLES 51 | 4.4 LA REGULACIÓN HÍDRICA EN LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 51 | 4.4.1 PRECIPITACIÓN ANUAL 52 | 4.4.2 ESTACIONALIDAD 52 | 4.4.3 ÍNDICE DE REGULACIÓN HÍDRICA SEGÚN LA PRESENCIA DE VEGETACIÓN NATURAL 52 | 4.5 LA SITUACIÓN SOCIAL DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO 55 | 4.5.1 POBREZA 55 | 4.5.2 IMPORTANCIA SOCIAL DEL AGUA 57 | 4.5.3 ACCESIBILIDAD 57 | 4.6 DEGRADACIÓN DEL PÁRAMO DE PAJONAL 60 | 5. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO DE LOS PÁRAMOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 65 | 5.1 ESCENARIOS DE PRIORIZACIÓN 65 | 5.1.1 ESCENARIO 1: MÍNIMO Y DE CORTO PLAZO 66 | 5.1.2 ESCENARIO 2: DE MEDIANO PLAZO 68 | 5.1.3 ESCENARIO 3: INTEGRAL Y DE LARGO PLAZO 68 | 5.2 REPRESENTATIVIDAD DE LOS ESCENARIOS 71 | 5.2.1 POR ÁREAS PROTEGIDAS EN EL SNAP 71 | 5.2.2 POR CANTONES DE LA PROVINCIA 72 | 5.3 IMPLICACIONES DEL ESCENARIO INTEGRAL DE LARGO PLAZO 72 | 5.3.1 COBERTURA Y USO DEL SUELO POR NIVEL DE PRIORIDAD 72 | 5.3.2 COSTEO 74 | 5.3.3 COMUNIDADES, CANTONES Y MICROCUENCAS DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS 77 | 6. RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO 89 | 6.1 ESTABLECIMIENTO DE ZONAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE PÁRAMOS 93 | 6.2 RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA DE PÁRAMO 95 | 6.3 CONSERVACIÓN A TRAVÉS DEL MANEJO: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE 97 | 6.3.1 ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS PARA EL MANEJO APROPIADO DEL GANADO 97 | 6.3.2 IMPLEMENTACIÓN DE FORMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN LAS ZONAS BAJAS 99 | 6.4 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE MONITOREO 101 | 6.5 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESQUEMAS DE INCENTIVOS 102 | 6.6 RECOMENDACIONES SOBRE UNA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 103 | BIBLIOGRAFÍA 105 | ANEXOS 113 | ANEXO 1. MAPA DE UBICACIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA NECROMASA 113 | ANEXO 2. UBICACIÓN DE LOS SITIOS DONDE SE REALIZARON LOS INVENTARIOS DEL ESTUDIO PARA LA CARACTERIZACIÓN VEGETAL 114 | ANEXO 3. UBICACIÓN DE LOS SITIOS DONDE SE REALIZARON INVENTARIOS PARA EL ESTUDIO DE DEGRADACIÓN DEL PÁRAMO DE PAJONAL 115 | ANEXO 4. REGISTRO DE ESPECIES BOTÁNICAS RECOLECTADAS EN LOS SITIOS DE INVENTARIO DEL ESTUDIO PARA LA CARACTERIZACIÓN VEGETAL 116 | ANEXO 5. REGÍMENES DE ESTACIONALIDAD DE LA PRECIPITACIÓN DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 139 | ANEXO 6. CLASIFICACIÓN DE LAS COBERTURAS VEGETALES SEGÚN EL ÍNDICE DE REGULACIÓN 141 | ANEXO 7. BIOMASA FOTOSINTÉTICA, NO FOTOSINTÉTICA, NECROMASA Y SUELO DESNUDO EN LOS TRANSECTOS MUESTREADOS 144 | ANEXO 8. ÁREA PRIORIZADA EN LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 145 | ANEXO 9. ÁREA PRIORIZADA EN LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO A ESCALA DE CANTÓN 146 | HOJAS DE VIDA DE AUTORAS Y AUTORES (EN ORDEN ALFABÉTICO) 148 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Este estudio contribuye a la identificación y establecimiento de áreas prioritarias para el manejo y protección de los páramos en la provincia de Chimborazo. El análisis de priorización se aplica cuando existen limitadas opciones y recursos para implementar tales acciones. Con ello se busca minimizar los costos, al mismo tiempo que se procura garantizar el mantenimiento de las funciones ecológicas del páramo- en particular las hidrológicas para la provincia de Chimborazo. La priorización como proceso sistemático que apoya la planificación y gestión del territorio a escala provincial y local, sin duda, debe ser acompañada por el establecimiento de normas, acuerdos e incentivos que promuevan la institucionalización del manejo sostenible de los ecosistemas. Este documento incluye una serie de recomendaciones para ser consideradas en las estrategias de manejo de los páramos en la provincia de Chimborazo.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23967
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Bustamante-ED-135976.jpgLibro - cubierta79,44 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Bustamante-ED-135976-PUBCOM.pdfLibro - texto completo13,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons