Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23996
Tipo de Material: Libro
Título : El ADN del periodismo científico: el reportaje interpretativo
Autor : Cazaux, Diana
Fecha de Publicación : 2010
Ciudad: Editorial : Quito : CIESPAL : Quipus
ISBN : 9789978550809
Cita Sugerida : Cazaux, Diana. 2010. El ADN del periodismo científico: el reportaje interpretativo. Quito: CIESPAL / Quipus.
Descriptores / Subjects : REPORTAJE
PERIODISMO
REDACCIÓN
INTERNET
Paginación: 702 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO 1: LA INTERPRETACIÓN EN EL PERIODISMO CIENTÍFICO 17 | CAPÍTULO 2: LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 55 | CAPÍTULO 3: LOS ORÍGENES DEL REPORTAJE INTERPRETATIVO CIENTÍFICO 109 | CAPÍTULO 4: EL PROCESO DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA EN CIENCIAS 131 | CAPÍTULO 5: LA CIENCIA Y EL REPORTAJE INTERPRETATIVO CIENTÍFICO 175 | CAPÍTULO 6: LOS DEPARTAMENTOS DE COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMO FUENTES REGULARES Y/O ESPECÍFICAS DE LOS PERIODISTAS CIENTÍFICOS 255 | CAPÍTULO 7: EL LUGAR DE LA INTERNET EN EL PERIODISMO CIENTÍFICO ACTUAL 315 | CAPÍTULO 8: EL REPORTAJE INTERPRETATIVO: EL MODELO IDEAL PARA DIVULGAR LAS CIENCIAS 355 | CAPÍTULO 9: EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL REPORTAJE INTERPRETATIVO CIENTÍFICO 391 | CAPÍTULO 10: LA REDACCIÓN DEL REPORTAJE INTERPRETATIVO CIENTÍFICO 457 | CAPÍTULO 11: LOS TEMAS DE SALUD EN EL REPORTAJE INTERPRETATIVO CIENTÍFICO 537 | CAPÍTULO 12: LA RETÓRICA PERIODÍSTICA EN EL REPORTAJE INTERPRETATIVO CIENTÍFICO 585 | BIBLIOGRAFÍA GENERAL 621 | TEXTOS ANALIZADOS 632 | APÉNDICES 634 | 1. FIGURAS RETÓRICAS 634 | 2. LOS DEPARTAMENTOS DE COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 647 | 3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS 689 | GLOSARIOS DE CIENCIAS: SITIOS ELECTRÓNICOS 699 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Intiyan;60
Resumen / Abstract : Este libro lo he pensado y escrito, justamente, con el didáctico propósito de contribuir, a través del desarrollo de los distintos capítulos, con la enseñanza en la redacción de este género desde las cátedras de periodismo científico, con los periodistas científicos que deseen adentrarse en su realización y con los divulgadores que, proviniendo de las distintas disciplinas científicas, se interesen por comunicarlas. Mi propuesta es brindar primero un contexto, antes de abocarme al proceso de elaboración del reportaje interpretativo científico.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23996
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Cazaux-136109.jpgLibro - cubierta167,25 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Cazaux-136109-PUBCOM.pdfLibro - texto completo42,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons