Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24059
Tipo de Material: Artículo
Título : (In)seguridad energética, infraestructura y criminalización: entre la autogestión de derechos y el poder punitivo
Otros Títulos : Energy (in)security, infrastructure and criminalization: between self-determination of rights and punitive power
Autor : Hessling Herrera, Franco David
Gonza, Cinthia Natalia
Durán, Pablo Agustín
Fecha de Publicación : sep-2024
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
ISSN : 1390-3691
1390-4299 (en línea)
Cita Sugerida : Hessling Herrera, Franco David, Cinthia Natalia Gonza y Pablo Agustín Durán. 2024. (In)seguridad energética, infraestructura y criminalización: entre la autogestión de derechos y el poder punitivo o Energy (in)security, infrastructure and criminalization: between self-determination of rights and punitive power. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 40: 63-81.
Descriptores / Subjects : SEGURIDAD
GEOGRAFÍA POLÍTICA
SOBERANÍA
NEOLIBERALISMO
DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA VIVIENDA
Paginación: páginas 63-81
Resumen / Abstract : Introducción: el problema de la seguridad energética ha sido ya abordado desde un enfoque multidimensional, pero siempre asociado a una cuestión geopolítica, de seguridad nacional o de soberanía. La seguridad interna durante el neoliberalismo representa un proceso de inflación del sistema penal. Así, la seguridad energética, incluso desde un enfoque multidimensional, se desdibuja si predomina un enfoque que criminalice a quienes se autogestionan el acceso a los derechos a la vida y vivienda adecuadas, a la energía y a la ciudad. Introduction: The problem of energy security has already been addressed from a multidimensional approach, but always associated with a geopolitical, national security or sovereignty issue. Internal security during neoliberalism represents a process of inflation of the penal system. Thus, energy security, even from a multidimensional approach, is blurred if an approach that criminalizes those who self-manage access to the rights to adequate life and housing, to energy and to the city predominates.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24059
Aparece en las colecciones: Revista Urvio No. 40, sep. 2024

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-Ur40-04-Hessling.pdfArtículo - revista6,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons