Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24133
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas |
Editor: | Vásquez, Roxana |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Fundación Afroecuatoriana Azúcar : Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ |
ISBN : | 9789942992000 |
Cita Sugerida : | Vásquez, Roxana, ed. 2014. Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas. Quito: Fundación Afroecuatoriana Azúcar / Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ. |
Descriptores / Subjects : | MUJERES ENCUESTAS DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA SEXUAL DISCRIMINACIÓN ÉTNICA VIOLENCIA DOMÉSTICA PROBLEMAS SOCIALES XENOFOBIA ECUADOR MUJERES AFROECUATORIANAS VIOLENCIA DE GÉNERO |
Paginación: | 35 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | 1. Presentación 4 | 2. Introducción 5 | 3. Haciendo visible y enfrentando la violencia desde las mujeres afroecuatorianas 6 | 4. Sobre el número de encuestas aplicadas 9 | 5. Resultados de la encuesta 11 | 5.1 Parte uno: Perfil de las mujeres encuestadas 12 | 5.2 Parte dos: Identificación de formas y lugares en donde se produce la violencia contra las mujeres 14 | 5.3 Parte tres: Manifestaciones de la violencia y las reacciones de las víctimas 16 | 5.4 Parte cuatro: Impactos que causan la violencia 18 | 5.5 Parte cinco: Conocimiento de los derechos 19 | 6. Conclusiones 21 | 6.1 Perfil de las encuestadas 22 | 6.2 Identificación de formas y lugares en donde se produce la violencia contra las mujeres 23 | 6.3 Manifestaciones de la violencia y las reacciones de las víctimas 23 | 6.4 Impactos que causan la violencia 24 | 6.5 Conocimiento de los derechos 25 | 7. Recomendaciones 26 | 8. Testimonios 29 | 9. Anexos 34 | 10. Investigadoras y protagonistas 35 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | En la desigualdad y la discriminación se encuentra el origen de la violencia contra las mujeres desde el inicio de la humanidad. Las mujeres afrodescendientes no estamos fuera de este fenómeno; al contrario, el factor racial se suma para nosotras y nos convierte en mujeres violentadas por raza, por género y por ser pobres. Las mujeres afrodescendientes continuamos enfrentando el racismo, la discriminación y la xenofobia, las mismas que se manifiestan en diversas formas de abuso y explotación sexual, exclusión, trata, tráfico, violencia doméstica e institucional y desplazamiento territorial forzado, entre otros. Muchos son los tipos de violencia que han sido reconocidos como tales, pero hay muchos otros que, siendo agresiones verbales, psicológicas, físicas, culturales, políticas, económicas y/o territoriales, no son reconocidos legalmente. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24133 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Vasquez-ED-139266.jpg | Libro - cubierta | 121,48 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Vasquez-ED-139266-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons