Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24134
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Prácticas de autocuidado y cuidado colectivo de las mujeres que integran las redes en el municipio de Tultitlán, Estado de México, del 2020 al 2023
Autor : Angel Sánchez, Mayra Grisel
Asesor de Tesis: Fontela Kolp, Lena (Directora)
Fecha de Publicación : 15-jul-2025
Ciudad: Editorial : Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay
Cita Sugerida : Angel Sánchez, Mayra Grisel, 2025, Prácticas de autocuidado y cuidado colectivo de las mujeres que integran las redes en el municipio de Tultitlán, Estado de México, del 2020 al 2023 (tesis de Maestría en Género y Políticas de Igualdad) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay
Descriptores / Subjects : AUTOCUIDADO
CUIDADO COLECTIVO
RED DE MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
SORORIDAD
EMPODERAMIENTO
FEMINISMO COMUNITARIO
AGENCIA
INTERSECCIONALIDAD
ACOMPAÑAMIENTO
Paginación: 103 p.
Resumen / Abstract : La presente investigación tiene como objetivo conocer las estrategias de autocuidado y cuidado colectivo que las mujeres integrantes de las redes comunitarias del municipio de Tultitlán, Estado de México, desarrollaron entre 2020 y 2023. A partir de un enfoque cualitativo feminista, se analizaron experiencias individuales y colectivas de mujeres que acompañan a otras en contextos de violencia de género, precariedad y desigualdad estructural. El estudio recupera los testimonios de tres mujeres integrantes de la Red de Mujeres de Tultitlán, quienes, a través del acompañamiento, la sororidad y la organización comunitaria, han creado formas de resistencia cotidiana y sostenimiento de la vida. Las narrativas muestran cómo el autocuidado deja de ser una práctica individualizada para convertirse en un acto político, profundamente vinculado al cuidado mutuo y a la construcción de redes afectivas y estratégicas. Esta tesis aporta una mirada situada y territorializada sobre el trabajo de cuidado desde las mujeres organizadas, resaltando la agencia colectiva como una herramienta de transformación social. Además, visibiliza la importancia de fortalecer las redes de mujeres como espacios de contención, aprendizaje y acción feminista frente a las violencias estructurales.
This research aims to understand the self-care and collective care strategies developed by women members of community networks in the municipality of Tultitlán, State of Mexico, between 2020 and 2023. Using a feminist qualitative approach, the study analyzes individual and collective experiences of women who support others in contexts of gender-based violence, precariousness, and structural inequality. The study collects the testimonies of three women from the Red de Mujeres de Tultitlán who, through solidarity, mutual support, and community organization, have created everyday forms of resistance and life-sustaining practices. Their narratives reveal how self-care is not merely an individual practice but a political act, closely linked to mutual care and the construction of affective and strategic networks. This thesis offers a situated and territorialized perspective on care work as practiced by organized women, highlighting collective agency as a tool for social transformation. It also underscores the importance of strengthening women’s networks as spaces of support, learning, and feminist action in the face of structural violence.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24134
Aparece en las colecciones: Género y Políticas de Igualdad - Tesis de Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Mayra_Angel.pdfTesis Mayra Angel527,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons