Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24186
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Santa Elena |
Autor : | Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) |
ISBN : | 9789942951410 |
Cita Sugerida : | Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). 2014. Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Santa Elena. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). |
Descriptores / Subjects : | PREVENCIÓN DE DESASTRES GESTIÓN DE LOS RIESGOS LEGISLACIÓN GEOGRAFÍA DESASTRES NATURALES POBREZA GEOGRAFÍA FÍSICA PROVINCIA DE SANTA ELENA (ECUADOR) |
Paginación: | 39 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Presentación 7 | Antecedentes 9 | Justificación 11 | Referencias normativas de las ARR 12 | Reducción de riesgos con enfoques en los elementos esenciales para el funcionamiento de los territorios 14 | Objetivo 16 | Perfil del territorio 16 | Clima 16 | Precipitación pluvial 17 | Hidrografía 18 | Calidad del agua subterránea 18 | Orografía 18 | Consideración sobre los niveles de riesgo 19 | Dinámica Territorial y Poblacional 25 | Cobertura de servicios básicos 25 | Características Socioeconómicas 25 | Pobreza 26 | Grupos Vulnerables 27 | Discapacitados 27 | Adultos mayores 27 | Registro inicial de elementos importantes para el funcionamiento del territorio en el ámbito de cada mesa 28 | Acciones de Reducción de Riesgo 31 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | En las décadas recientes, los impactos de dos grandes Evento El Niño motivaron varias declaratorias de emergencia que afectaron no solo al territorio de Santa Elena sino a todo el Litoral Ecuatoriano. A los grandes Niños se sumaron los efectos de las lluvias y deslizamientos durante la estación invernal en los años 2010 y 2012 que causaron en la Provincia de Santa Elena estragos en los cultivos, aislamiento de las comunidades y pérdidas en la infraestructura vial y de otros servicios. Desde el año 2008 se han agravado también los deslizamientos en sectores del borde costero. Igualmente, los oleajes y los Tsunamis han puesto en peligro a los habitantes de varias comunidades asentadas frente al mar. Considerando estos antecedentes, el Comité Provincial de Gestión de Riesgos preparó la presente Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) como resultado del trabajo de las Mesas Técnicas, contando con la asesoría de la Secretaría de Gestión de Riesgos. El propósito de la gestión de riesgos es proteger nuestra gente, lograr seguridad en nuestro desarrollo, proteger las inversiones de las entidades públicas y privadas y de nuestras familias, para el mejor vivir de nuestros habitantes y visitantes. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24186 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-SGR-140227.jpg | Libro - cubierta | 288,16 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-SGR-140227-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 23,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons