Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24232
Tipo de Material: Libro
Título : Ciudadanía política: voz y participación ciudadana en América Latina
Autor : Flisfisch, Ángel
Miranda, Lucia
Von Bulow, Marisa
Luna, Pablo
García, Álvaro
Fecha de Publicación : 2014
Ciudad: Editorial : Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores
ISBN : 9789876294089
Cita Sugerida : Flisfisch, Ángel, Lucia Miranda, Marisa Von Bulow, Pablo Luna y Álvaro García. 2014. Ciudadanía política: voz y participación ciudadana en América Latina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Descriptores / Subjects : PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS EN PROCESOS GUBERNAMENTALES
DEMOCRACIA
SOCIOLOGÍA
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
AMÉRICA LATINA
Paginación: 250 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE Prólogo 11 | Heraldo Muñoz Introducción 15 | Gerardo Noto Ángel Flisfisch | 1. La expansión de la ciudadanía política en las democracias latinoamericanas (2000-2012) 21 | i. Introducción 21 | ii. Instituciones y participación, bases de la democracia de ciudadanía 26 | iii. Desigual ejercicio de los derechos a elegir y a ser elegidos/as 33 | iii.1. La ciudadanía política y la participación directa no institucionalizada 38 | iii.2. Ciudadanía, institucionalidad y partidos: modos de relacionarse y patrones de evaluación 41 | iv. Conclusiones 51 | 2. Desigualdades en modalidades de ejercicio de la ciudadanía política 53 | i. Introducción 53 | ii. Ciudadanía política, desigualdad y participación electoral 55 | ii.1. ¿Cómo medir la desigualdad en el acceso a los mecanismos de participación? 64 | iii. IDEDE 67 | iii.1. Ejercicio del voto en función del género de los encuestados 68 | iii.2. Ejercicio del voto en función de la edad de los encuestados 77 | iii.3. Ejercicio del voto en función de la identificación étnica de los encuestados 83 | iii.4. Ejercicio del voto en función del nivel educacional de los encuestados 88 | iii.5. Ejercicio del voto en función de la zona donde habitan los encuestados (rural versus urbana) 92 | iii.6. Sobre la propensión a votar y protestar entre los habitantes de la región 95 | iv. Índice general de desigualdad en el ejercicio del derecho a sufragio y su relevancia según magnitudes absolutas de participación electoral 96 | v. Conclusiones 98 | anexo. Metodología del índice para medir la desigualdad en el acceso a mecanismos de participación política 99 | 3. América Latina en movimiento: acción colectiva directa y la construcción de ciudadanía política 103 | i. Introducción 103 | ii. Ciudadanía política y acción colectiva directa 105 | ii.1. La relación entre ciudadanía política y acción directa 105 | ii.2. Cambios en los actores y en las demandas 108 | iii. Protesta y política en América Latina 111 | iii.1. Percepciones sobre formas de acción colectiva directa 111 | iii.2. Probabilidad de que los individuos protesten en América Latina 115 | iii.3. Estudios de caso 119 | iii. Conclusiones 132 | anexo i. Cronología resumida del caso del movimiento estudiantil (Chile), entre 12 de mayo de 2011 y 11 de agosto de 2012 134 | anexo ii. Cronología resumida del caso TIPNIS (Bolivia), entre 4 de junio de 2011 y 6 de agosto de 2012 137 | anexo metodológico 140 | 4. La ciudadanía y los agentes políticos: tipos de vínculos y el problema de la confianza 145 | i. Introducción 145 | ii. Desempeño democrático, representación y sensibilidad a las demandas 146 | ii.1. Vínculos programáticos, clientelistas, personalistas y partidistas 150 | ii.2. La representación política: el problema de la confianza 167 | ii.3. Modelos de "ciudadanía política" en la opinión pública latinoamericana 176 | iii. Conclusiones 180 | anexo. Preguntas utilizadas para estimar la presencia de vínculos alternativos sobre la base de la Encuesta de Expertos liderada por Herbert Kitschelt (2008) 181 | 5. Ciudadanía social: progresos y desafíos 189 | i. Introducción 189 | ii. ¿Qué es ciudadanía social? 190 | iii. América Latina sigue fortaleciendo su ciudadanía social 194 | iii.2. La ciudadanía social y su relación con el crecimiento, la distribución del ingreso y las políticas públicas 204 | iii.2. Ciudadanía social y equidad de género: un índice de ciudadanía social de género 213 | iv. Ciudadanía social y gobernabilidad democrática: un círculo virtuoso 229 | v. Conclusiones 235 | Bibliografía 239 | Quienes participan de este libro 247 |
Lugar: AR
Resumen / Abstract : La “ciudadanía política” es el mecanismo esencial por medio del cual los ciudadanos acceden e incrementan su cobertura de derechos civiles, sociales y políticos. Participar políticamente es por ello esencial. En este estudio se revisa el estado de la ciudadanía política en la región analizando los factores anexos a la participación. Siguiendo la línea de los trabajos anteriores elaborados por el PNUD, aquí se entiende la ciudadanía como el camino hacia la consolidación de una democracia plena mediante la ampliación de sus dimensiones social, política y civil. La hipótesis que guía todo el trabajo y que de forma constante se está testeando es (habiendo asumido la necesaria previa incorporación y reconocimiento de los derechos civiles), si efectivamente el ejercicio de los derechos políticos es el camino previo imprescindible para avanzar hacia mayores niveles de satisfacción en materia de derechos sociales e incorporación de derechos civiles.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24232
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-Flisfisch-140767.jpgLibro - cubierta97,27 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Flisfisch-140767-PUBCOM.pdfLibro - texto completo8,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons