Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24300
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Trabajo infantil en Ecuador: hacia un entendimiento integral de la problemática |
Autor : | Vásconez, Alison Muñoz, Fabián Tomsich, Carlos |
Fecha de Publicación : | 2015 |
Ciudad: Editorial : | Quito : UNICEF : Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) |
ISBN : | 9789942078797 |
Cita Sugerida : | Vásconez, Alison, Fabián Muñoz y Carlos Tomsich. 2015. Trabajo infantil en Ecuador: hacia un entendimiento integral de la problemática. Quito: UNICEF / Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). |
Descriptores / Subjects : | TRABAJO INFANTIL POLÍTICAS PÚBLICAS INVESTIGACIÓN POBREZA DERECHOS LABORALES POBLACIÓN ECUADOR |
Paginación: | 104 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | UNICEF : Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Glosario 3 | Presentación Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC 4 | Presentación Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF 5 | Introducción 7 | El trabajo infantil como problemática integral: Marco conceptual y teórico relevante 9 | Marcos legales e institucionales relevantes sobre el trabajo infantil 13 | Instrumentos legales nacionales e internacionales 14 | El trabajo infantil en la política pública ecuatoriana 20 | El trabajo infantil en el marco de las grandes reorientaciones estratégicas de Ecuador 25 | Metodología de investigación 27 | Categorías de análisis 28 | Rangos de edad 28 | Abordaje analítico 29 | Métodos de análisis 30 | Nivel macro: Evolución del trabajo infantil en Ecuador 31 | El trabajo infantil como factor asociado a la pobreza 36 | Análisis meso: características del trabajo infantil y adolescente 41 | Lugares, sectores y condiciones de trabajo de los niños, niñas y adolescentes 43 | Condiciones y cumplimiento de derechos laborales: población entre 15 y 17 años 54 | Reflexiones sobre el análisis meso 57 | Análisis micro: Configuración de los entornos y características de los niños, niñas y adolescentes trabajadores 59 | Hacia un análisis de conjunto: Dimensiones de la problemática del trabajo infantil 69 | Perfiles de los niños y niñas trabajadores en Ecuador 70 | Factores asociados al trabajo infantil 83 | Reflexiones finales 93 | Bibliografía consultada 99 | Anexos 100 | Anexo 1: Metodología análisis de clúster 100 | Anexo 2: Resultados modelo Logit Multinomial (Coeficientes) 102 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Esta investigación pretende explicar el trabajo infantil en Ecuador tanto desde la lógica macroeconómica, es decir, en el marco de una estructura macro del trabajo y la economía, a nivel del mercado laboral y la situación específica de los niños, niñas y adolescentes trabajadores; así como, desde la definición de trabajo en el nivel micro, la valoración y percepción del trabajo y las demás opciones que tienen los niños, niñas y adolescentes y sus familias. Primeramente, se presentan elementos teóricos sobre estos niveles de análisis y se aclaran los conceptos que serán utilizados a lo largo del documento. Luego se presenta el contexto legal internacional y nacional relevante, así como el marco de las políticas públicas vigentes. A continuación, se realiza un análisis descriptivo de la evolución de indicadores relacionados con el trabajo infantil, la situación del trabajo infantil y adolescente y, finalmente, se desarrollan dos modelos analíticos que pretenden explicar con más detalle los factores asociados con la probabilidad de trabajar, así como aquellos que contribuyen a explicar las brechas de bienestar entre niñas trabajadoras y no trabajadoras. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24300 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Vasconez-141249.jpg | Libro - cubierta | 81,42 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Vasconez-141249-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons