Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24301
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Violencias contra las mujeres: desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur - Sur en América Latina y el Caribe |
Editor: | Guajardo Soto, Gabriel Rivera Viedma, Christian |
Fecha de Publicación : | 2015 |
Ciudad: Editorial : | Santiago de Chile : FLACSO Chile : Servicio Nacional de la mujer (SERNAM) : AGCID Chile |
ISBN : | 9789562052528 |
Cita Sugerida : | Guajardo Soto, Gabriel y Christian Rivera Viedma, eds. 2015. Violencias contra las mujeres: desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur - Sur en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: FLACSO Chile / Servicio Nacional de la mujer (SERNAM) / AGCID Chile. |
Descriptores / Subjects : | MUJERES VIOLENCIA DE GÉNERO COOPERACIÓN INTERNACIONAL COOPERACIÓN REGIONAL ACTIVIDADES CONTRA LA VIOLENCIA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA GUBERNAMENTAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN JUVENTUD MUJERES RURALES AMÉRICA LATINA EL CARIBE CHILE |
Paginación: | 235 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Chile : Servicio Nacional de la mujer (SERNAM) : AGCID Chile |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación Claudia Pascual Grau 9 | Presentación Ricardo Herrera Saldías 13 | Presentación Ángel Flisfisch Fernández 17 | Introducción 19 | PARTE I. Cooperación Sur-Sur y género: intersección de perspectivas 23 | Capítulo 1. Desafíos de la cooperación Sur-Sur de Chile para las políticas públicas y programas en materia de violencia de género y contra las mujeres Pierre Lebret y Gloria Yáñez 25 | Capítulo 2. Mirando las violencias contra las mujeres desde la perspectiva interseccional. Desafíos teóricos y metodológicos para su conceptualización y medición Carmen Beramendi, Luciana Fainstain y Andrea Tuana 55 | Capítulo 3. Historia, género y acción punitiva: un marco para pensar las violencias contra las mujeres Ana María Goetschel 81 | PARTE II. Singularidades en las violencias hacia las mujeres: núcleos temáticos para el debate 99 | Capítulo 4. Jóvenes investigando jóvenes: estrategias para la formación de investigadoras en juventudes y violencias de género en la sociedad de la información Gloria Bonder y Anabella Benedetti 101 | Capítulo 5. Violencias coloniales y patriarcales contra mujeres indígenas latinoamericanas Doris Quiñimil Vásquez 125 | Capítulo 6. ¿El acoso sexual callejero es violencia de género? Aproximaciones desde la experiencia de Chile Marco Billi y María José Guerrero 153 | Capítulo 7. La violencia verbal: el sexismo lingüístico en las políticas públicas de América Latina Christian Rivera Viedma 181 | PARTE III. La acción pública en violencias contra las mujeres: revisión de casos 199 | Capítulo 8. ONU Mujeres: líneas de trabajo para la eliminación de la violencia contra las mujeres en el Caribe y Centroamérica Adriana Quiñones 201 | Capítulo 9. Avances del Plan Nacional de Acción en violencias contra las mujeres 2014–2018 del Gobierno de Chile Vesna Madariaga 217 | Nota biográfica de los autores y las autoras 227 | |
Lugar: | CL |
Colección / Serie : | Libros FLACSO Chile; |
Resumen / Abstract : | En este libro se intenta hacer un ejercicio reflexivo y colaborativo para enfrentar las violencias contra las mujeres en América Latina y El Caribe. El conjunto de trabajos se organiza desde tres perspectivas. Un primer ángulo se encuentra en la revisión y propuesta de perspectivas de análisis y acción pública en materia de Cooperación Sur-Sur y género. Una segunda perspectiva destaca las singularidades de las violencias hacia las mujeres a través de núcleos temáticos. Finalmente, en una tercera aproximación, se aborda la acción pública en violencias contra las mujeres desde referentes geográficos diferentes: El Caribe, Centroamérica y Chile, como puntos espaciales que permiten pensar y contrastar experiencias. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24301 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons