Exclusión digital de un grupo de personas con discapacidad visual en Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Estévez Chávez, Liseth Johana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La globalización implica más que la expansión de actividades fuera de las naciones- estado particulares, es la creciente interconectividad de diferentes regiones y lugares se vuelve sistemática y en cierta medida recíproca. Si bien la globalización puede registrarse desde la expansión del comercio en la Edad Media, este proceso toma dimensiones globales desde los siglos XVII, XVIII y XIX. Pero fue en el siglo XX cuando la comunicación comenzó a ganar terrenos globales y se divorció de los medios de transporte físicos. No obstante, según críticos del globalismo la integración internacional de las economías y la comunicación han tejido redes que dejan ver aun más las desigualdades. Estas redes jerarquizan el espacio y “conducen a una polarización cada vez mayor entre centros y periferias”

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2009-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

194 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Estévez Chávez, Liseth Johana (2009). Exclusión digital de un grupo de personas con discapacidad visual en Quito. Maestría de Comunicación y Sociedad con mención en Políticas Públicas en Internet; FLACSO sede Ecuador. Quito. 194 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess