Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24326
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años: ENSANUT-ECU 2012 |
Autor : | Freire, Wilma B. Ramírez-Luzuriaga, María José Belmont, Philippe Mendienta, María José Silva-Jaramillo, Katherine Romero, Natalia Sáenz, Klever Piñeiros, Pamela Gómez, Luis Fernando Monge, Rafael |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : UNICEF |
ISBN : | 9789942076595 |
Cita Sugerida : | Freire, Wilma B., María José Ramírez-Luzuriaga, Philippe Belmont, María José Mendienta, Katherine Silva-Jaramillo, Natalia Romero, Klever Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge. 2014. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años: ENSANUT-ECU 2012. Quito: UNICEF. |
Descriptores / Subjects : | SALUD NUTRICIÓN POBLACIÓN LACTANCIA MATERNA CONSUMO DE ALIMENTOS EJERCICIO FÍSICO ENFERMEDADES CRÓNICAS |
Paginación: | 718 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Lista de acrónimos y abreviaciones 15 | Lista de Cuadros y Gráficos 17 | Introducción 41 | Capítulo I Antecedentes y objetivos 47 | Capítulo II Aspectos metodológicos y conceptuales 57 | Capítulo III Diseño muestral 89 | Capítulo IV Características de los hogares ecuatorianos 113 | Capítulo V Lactancia materna y alimentación complementaria 143 | Capítulo VI Estado nutricional a partir de indicadores antropométricos 197 | Capítulo VII Consumo alimentario 277 | Capítulo VIII Estado de déficit y exceso de micronutrientes 351 | Capítulo IX Factores de riesgo 429 | Capítulo X Actividad física 567 | Capítulo XI Aproximación a enfermedades crónicas no transmisibles 641 | Capítulo XII Conclusiones y recomendaciones 703 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | En las últimas décadas, el Ecuador ha entrado en una corriente global de transición epidemiológica y nutricional que se expresa en cambios dramáticos en la composición demográfica del país, los cuales reflejan transformaciones igualmente significativas en la salud de las personas y la vida de las familias, y hacen del Ecuador un país muy diferente al que fue en los años ochenta y del cual se conoce muy poco desde la perspectiva epidemiológica. Los datos nacionales disponibles al nivel macro no solamente permiten apreciar la evolución de ciertas características sociales, económicas y demográficas, sino también la evolución de las condiciones de salud y de los entornos en los que viven las familias. Un ejemplo importante es el cambio en los patrones alimentarios, en la actividad física, además de las consecuencias (por el surgimiento en forma acelerada) del sobrepeso, y de la obesidad y de las enfermedades crónicas, como uno de los problemas de salud pública más relevantes en los últimos tiempos. Estos problemas acompañan a aquellos que aún persisten, como la desnutrición en las edades tempranas de la vida. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24326 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-t1-Freire-141517.jpg | Libro - cubierta | 337,48 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-t1-Freire-141517-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 18,11 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons