Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24327
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Cuadernos pedagógicos. Educando para la sostenibilidad XVI Instituto Docente |
Coordinador: | Macías, Jenny |
Fecha de Publicación : | jul-2025 |
Ciudad: Editorial : | Galápagos : Galápagos Conservancy |
ISBN : | 9789942742308 |
Cita Sugerida : | Macías, Jenny, coord., 2025. Cuadernos pedagógicos. Educando para la sostenibilidad XVI Instituto Docente. Galápagos : Galápagos Conservancy. |
Descriptores / Subjects : | EDUACIÓN AMBIENTAL FORMACIÓN DE DOCENTES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GALÁPAGOS SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL COMUNIDAD CONSERVACIÓN AMBIENTAL |
Paginación: | 103 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Galápagos Conservancy |
Índice / Contenido: | Presentación 7 | Prólogo 9 Jenny Macías | Del aula a la comunidad: estrategias didácticas para integrar la sostenibilidad educativa en Galápagos 13 Silvia Fiallos | I. Introducción 13 | II. Desarrollo 14 | III. Condiciones para replicar e innovar: aprendizajes transferibles desde Galápagos 17 | IV. Conclusiones 18 | V. Referencias bibliográficas 19 | Pausas activas en el aula: un puente entre el juego, el aprendizaje y el bienestar físico y emocional 21 Tania Zambrano Loor | I. Introducción 21 | II. Características y ejemplos de pausas activas 22 | III. Aplicación de estas metodologías al contexto de Galápagos 27 | IV. Conclusiones 28 | V. Referencias Bibliográficas 29 | Diversifica tu clase: innovación educativa a través de Metodologías Activas 31 Oscar Melián | I. Introducción 31 | II. Discusión conceptual y categorías empleadas 32 | III. Conclusiones y recomendaciones 37 | IV. Referencias bibliográficas 39 | Aprender jugando con sentido: la gamificación en estudiantes de escuela 41 Cinthya Game Varas | I. Introducción 41 | II. Gamificación: metodología activa 43 | III. Gamificación en el contexto de Galápagos 46 | IV. Conclusiones y recomendaciones 47 | V. Referencias bibliográficas 48 | El abordaje del ecoturismo como subtema de educación para la sostenibilidad en Galápagos 49 Lenin Rogel Villacis | I. Introducción 49 | II. Marco Teórico: educación para la sostenibilidad y ecoturismo 50 | III. Impactos ocasionados por la actividad turística tradicional y la contrapropuesta del ecoturismo 51 | IV. Posibles propuestas para abordar el ecoturismo desde la mirada de las metodologías activas 53 | V. Conclusiones 57 | VI. Referencias bibliográficas 57 | El papel del docente frente al cambio educativo: construcción colectiva para una transformación desde la sostenibilidad 59 Adrián Soria | I. Introducción 59 | II. Desarrollo 60 | III. Conclusiones 65 | IV. Referencias bibliográficas 67 | La recreación como herramienta de enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI 69 Naori Sangolquí | I. Introducción 69 | II. Fundamentos teóricos de la recreación educativa 70 | III. Estrategias recreativas aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje 71 | IV. Aplicabilidad de la recreación educativa en Galápagos 72 | V. Conclusiones 75 | VI. Referencias bibliográficas 76 | Educación y comunidad: la metodología de Aprendizaje–Servicio como herramienta al desarrollo sostenible 77 Tamara Espinosa Guzmán | I. Introducción 77 | II. ¿Cómo implementar la metodología Aprendizaje–Servicio 80 | III. Aprendizaje-Servicio en Galápagos 82 | IV. Conclusiones 85 | V. Referencias bibliográficas 86 | Experiencia del Aprendizaje Basado en Retos (ABR) en San Cristóbal 87 Marcela Pazmiño | I. Introducción 87 | II. Fases del taller 89 | III. Conclusiones y recomendaciones 91 | IV. Referencias bibliográficas 93 | Ciencia, arte y lectura: educar en sostenibilidad en el primer septenio en Galápagos 95 Ivanova Álvarez | I. Introducción 95 | II. Antes del taller: actividades para el facilitador 96 | III. Conclusiones y recomendaciones 102 | IV. Referencias bibliográficas 103 |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Enseñar en Galápagos no es como enseñar en cualquier otro lugar. Aquí, cada clase tiene el océano como telón de fondo y la vida silvestre como testigo. Cada estudiante crece entre paisajes únicos en el mundo, rodeado de una naturaleza que asombra, pero que también exige cuidado. Educar en estas islas implica algo más que seguir un currículo. Es acompañar a niños y jóvenes a entender el lugar que ocupan en un ecosistema frágil, valioso y profundamente interconectado con su propia historia y futuro. Por eso nació el Instituto Docente. Una apuesta por fortalecer a quienes tienen la enorme responsabilidad de formar a las nuevas generaciones. Creemos que la sostenibilidad no se transmite solo con contenidos, sino con experiencias, con preguntas que invitan a pensar críticamente, con espacios que conectan el aprendizaje con la vida cotidiana y el entorno. Desde hace más de quince ediciones, el Instituto ha sido un punto de encuentro para todos los educadores de Galápagos. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24327 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Macias-COOR.jpg | Libro - cubierta | 170,45 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Macias-COOR-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 10,36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons