Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24484
Tipo de Material: Libro
Título : Ritos y ceremonias de los Kichwas
Autor : Jara, Fausto
Fecha de Publicación : 2006
Ciudad: Editorial : Quito : UNICEF : DINEIB : UNIVERSIDAD DE CUENCA
ISBN : 978-92-806-4085-4
Cita Sugerida : Jara, Fausto. 2006. Ritos y ceremonias de los Kichwas. Quito: UNICEF / DINEIB / UNIVERSIDAD DE CUENCA.
Descriptores / Subjects : CULTURA
POBLACIÓN INDÍGENA
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
CULTURA TRADICIONAL
ECUADOR
Paginación: 105 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE | Kaytarak rikupay / Presentación 11 | Yaykunkapak / Introducción 13 | Yupaychana / Agradecimiento 15 | I. Kawsay Muyuy 17 | Intisuyu 21 | 1. Wawa wachaymanta 21 | 2. Pakarimuy, wiñaymantapash 24 | 3. Wawakay 31 | 4. Malta, wamramantapash 34 | 5. Sawari 37 | 6. Rukuyay 41 | 7. Wañuy 42 | Punasuyu 44 | 8. Pakarimuy, wawakaymantapash 44 | 9. Wawakunapak shutichinamanta 46 | 10. Wawakunapak uma rutuchi 51 | 11. Kari wamrakunapak raymimanta Cotopaxi llaktapi 55 | 12. Millay wamrakunapak astinamanta Cotopaxi markapi 57 | 13. Maki mañaymanta, sawarinamantapash Bolívar, Chimborazo, Tungurahua markakunapi 61 | 14. Chimborazo, Cotopaxi markapi yuyak wañukpi 69 | 15. Bolívar markapi wañukpi 80 | 16. Wawa wañuymanta 88 | 17. Aya karaymanta 90 | II. Kichwa Wasi 93 | Antisuyu 97 | 18. Wasimanta 97 | Punasuyu 101 | 19. Bolívar markapi wasichinamanta 101 | 20. Chimpurazu markapi wasipichaymanta 104 | III. Kichwa Hampiy 107 | Antisuyu 111 | 21. Sacha hampikuna inti llukshina llaktapi 111 | Punasuyu 121 | 22. Impaya yachak-runa hampikunamanta 121 | 23. Imashina yachak-runakuna unkuykunamanta riksin, hampikunapash 132 | 24. Urkukunapak pakashka hampikuna 134 | IV. Raymikunamanta 137 | Punasuyu 141 | 25. Salasacakuna tushukkunapak churanakunamanta 141 | 26. Raymikuna, cargukuna Saragurokunapak llaktapi 153 | 27. Chimborazo llaktapi Palalaybillimanta 163 | 28. Warmi wakra wachaymanta-palanta rakimantapash 171 | V. Rimaykuna, Arawimantapash 173 | 29. Ñawpa rimaykuna kichwakunapak kawsaypi 175 | Antisuyu 177 | 30. Kuyllurmanta 177 | 31. Uchu wakamaya 181 | VI. Yachay Nikkuna 183 | 32. Antisuyu 185 | 33. Punasuyu 187 | VII. Watuykuna (Imashikuna) 189 | Kaytarak rikupay 191 | 34. Antisuyu 192 | 35. Punasuyu 194 | VIII. Muskuykuna (Nuspaykuna) 205 | 36. Antisuyu 207 | 37. Punasuyu 209 | IX. Iñinakuna, Chikikunamantapash 211 | Punasuyu 215 | 38. Chawarkunapak wakay, shuktakkunamantapash 215 | 39. Iñinakuna, chikikunamantapah 218 | X. Ayakuna, Kuyllurkuna 223 | Punasuyu 227 | 40. Millay ayakuna 227 | 41. Mama killa, kuyllurkuna kichwakunapak kawsaypi 238 | I. Ciclo vital 241 | Oriente 243 | 1. Nacimiento 243 | 2. Nacimiento, crecimiento y desarrollo 245 | 3. Infancia 249 | 4. Adolescencia y juventud 252 | 5. El matrimonio 253 | 6. La vejez 257 | 7. La muerte 258 | Sierra 260 | 8. Nacimiento e infancia 260 | 9. Ceremonia bautismal del niño 262 | 10. Ceremonia del corte de pelo del niño 265 | 11. La fiesta de la adolescencia en Cotopaxi 267 | 12. Castigos y correcciones a los jóvenes mal educados en Cotopaxi 269 | 13. Petición de mano y ritos matrimoniales en Bolívar, Chimborazo y Tungurahua 270 | 14. Ceremonias de la muerte en Chimborazo y Cotopaxi 279 | 15. Ceremonias y costumbres de la muerte en Bolívar 289 | 16. La muerte de un niño y sus ceremonias 296 | 17. La comida de los muertos 298 | II. La casa kichwa 301 | Oriente 303 | 18. La vivienda 303 | Sierra 305 | 19. Construcción de una casa en Bolívar 305 | 20. Inauguración de la casa en Chimborazo 308 | III. La medicina kichwa 311 | Oriente 313 | 21. La medicina selvática del Oriente 313 | Sierra 321 | 22. Ritos, curaciones y religiosidad de los curanderos de Imbabura 321 | 23. Cómo los curanderos diagnostican la enfermedad y sus recetas 335 | 24. Recetas tradicionales para las curaciones 337 | IV. Fiestas 341 | Sierra 343 | 25. Los danzantes de Salasaca y el simbolismo de su vestimenta 343 | 26. Los cargos y priostazgos en Saraguro 352 | 27. Fiesta y agradecimiento de la última cosecha en Chimborazo 360 | 28. Primer parto de la vaca y repartición de la zamora o calostra 369 | V. Cuentos y poemas 371 | 29. Los cuentos y leyendas en la vida de los kichwas 373 | Oriente 375 | 30. Cuento de Kuyllur 375 | 31. Guacamaya roja 378 | VI. Refranes 379 | 32. Oriente 381 | 33. Sierra 383 | VII. Adivinanzas 387 | Introducción 389 | 34. Oriente 390 | 35. Sierra 392 | VIII. Sueños 401 | 36. Oriente 403 | 37. Sierra 407 | IX. Creencias y malos augurios 409 | Sierra 411 | 38. El crujido de las cabuyas y otros mal augurios 411 | 39. Las creencias y malos augurios 414 | X. Los espíritus y los astros 419 | Sierra 421 | 40. Los espíritus malignos de agato 421 | 41. Influencia astrológica en la vida de los kichwas 434
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : El libro Ritos y Ceremonias de los Kichwas del Ecuador, es una invitación a conocer la cosmovisión y resistencia cultural de este pueblo. Es el esfuerzo de un grupo de maestros y alumnos que por varios años vivieron y compartieron la cultura kichwa del norte, centro y sur del Ecuador. Un mérito especial de este trabajo consiste en recuperar la memoria histórica del pueblo Kichwa sobre sus orígenes, creencias y modos de vida, que reflejan las características del pensamiento andino y amazónico. El aporte de esta investigación radica en la sistematización de este conocimiento de manera que la Educación Intercultural Bilingüe cuente con insumos para la elaboración de materiales didácticos que les permitan fortalecer la identidad y la pertenencia cultural de los niños y niñas kichwas.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24484
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Jara-142828.jpgLibro - cubierta125,41 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Jara-142828-PUBCOM.pdfLibro - texto completo30,93 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons