Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24485
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorYantalema, Bolívar-
dc.creatorYánez, Fernando-
dc.date2006-
dc.date.accessioned2025-09-11T21:43:27Z-
dc.date.available2025-09-11T21:43:27Z-
dc.identifier.citationYantalema, Bolívar y Fernando Yánez. 2006. Sistema cultural de la matemática Shuar. Quito: UNICEF / DINEIB.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24485-
dc.descriptionLa serie matemáticas en las nacionalidades indígenas del Ecuador profundiza las diferentes formas matemáticas de las culturas amazónicas, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación intercultural bilingüe. El sistema matemático de cada cultura particular está delimitado por su realidad cultural y socioeconómica. En este contexto el cálculo y las diferentes formas de expresión matemática ayudan a enfrentar situaciones sociales propias de las diferentes realidades culturales. Se tiene la tendencia a pensar que las matemáticas occidentales son únicas, limitando la posibilidad a reconocer la existencia de otros sistemas matemáticos en las diferentes culturas que conforman las nacionalidades indígenas del Ecuador.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios ONUes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 11 | 1. INTRODUCCIÓN 13 | 1.1 UNA APROXIMACIÓN A LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS 15 | 1.1.1 Produciendo memoria 18 | 1.2 MARCO CONCEPTUAL 20 | 2. LOS SHUAR 27 | 2.1 SU HÁBITAT 27 | 2.2 RESEÑA HISTÓRICA 28 | 3. NEKAPMARTIN: NOMBRE SHUAR PARA LA MATEMÁTICA 29 | 3.1 ORIGEN DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN 29 | 4. ESTRUCTURA MATEMÁTICA 33 | 4.1 SISTEMA DE NUMERACIÓN 33 | 4.2 REGISTRO SIMBÓLICO DE CANTIDADES MÁS ALLÁ DE VEINTE 39 | 4.3 NUMERACIÓN Y CÁLCULO 40 | 4.4 SISTEMA DE NUMERACIÓN VIGESIMAL 42 | 4.5 DETERMINACIÓN ETNOGRÁFICA DE LA BASE DE UN SISTEMA NUMÉRICO 43 | 5. LA MANO, CONSTRUCTORA DE CONOCIMIENTOS 47 | 5.1 PERSPECTIVA HISTÓRICA, BIOLÓGICA Y SOCIAL 47 | 5.2 LA MANO Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 48 | 5.3 MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL USO DE LAS MANOS 49 | 6. SISTEMA DE NUMERACIÓN SHUAR: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA 51 | 6.1 ANTES DE LOS PROGRAMAS DE ESCOLARIZACIÓN 51 | 6.2 NEOLOGISMOS 53 | 6.3 DESPUÉS DE LOS PROGRAMAS DE ESCOLARIZACIÓN 53 | 6.4 SISTEMA DE NUMERACIÓN ADAPTADO 54 | 6.5 REGLAS DE COMPOSICIÓN 55 | 7. CONCEPCIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO 57 | 7.1 LA SEMIÓTICA EN LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO 57 | 7.1.1 El Lenguaje 58 | 7.1.2 El Simbolismo 58 | 7.2 CONCEPCIÓN DEL ESPACIO TIEMPO EN LA CULTURA OCCIDENTAL 59 | 7.2.1 Dirección Horizontal 59 | 7.2.2 Dirección Vertical 60 | 7.3 CONCEPCIÓN DEL ESPACIO TIEMPO EN LA CULTURA SHUAR 61 | 7.3.1 La concepción del espacio en la casa tradicional 62 | 7.4 COSMOGONÍA Y CONCEPCIÓN DEL ESPACIO 63 | 7.5 CONCEPCIÓN DEL TIEMPO 63 | 7.6 IMAGEN COSMOLÓGICA DEL SISTEMA NUMÉRICO 64 | 8. MEDIDAS DE TIEMPO 65 | 8.1 DIVISIÓN DEL AÑO 65 | 8.2 EL MITO DE UWI Y NAITIAK 65 | 8.3 REGISTRO DEL TIEMPO 66 | 8.3.1 Conteo de los años 66 | 8.3.2 Cálculo de los meses 67 | 8.4 EL MITO DE NANTU 67 | 8.5 CÁLCULO DE LAS PARTES DEL DÍA 68 | 8.5.1 El sol y las partes del día 68 | 8.5.2 Las partes de la noche 69 | 8.6 REGISTRO NEMOTÉCNICO DEL TIEMPO 69 | 9. CULTURAS AMERICANAS Y SISTEMAS VIGESIMALES 71 | 9.1 SISTEMA NUMÉRICO CHACHI 71 | 9.2 SISTEMA NUMÉRICO SECOYA 72 | 9.3 SISTEMA DE NUMERACIÓN MAYA 74 | 10. ESTRUCTURA LÓGICA DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO SHUAR 77 | 10.1 TIPOS DE LÓGICA 77 | 10.2 LÓGICA OPERATORIO CONCRETA 78 | 10.2.1 La Clasificación 80 | 10.2.2 La Seriación 80 | 10.3 LÓGICA OPERATORIA Y CONSERVACIÓN DE CANTIDAD 81 | 10.4 REGISTRO DE CANTIDADES 83 | 11. CÁLCULO MENTAL 85 | 11.1 NOCIÓN DE NÚMERO EN LA LÓGICA MATEMÁTICA SHUAR 85 | 11.2 CORRESPONDENCIA DE UNO A UNO 85 | 11.3 CONSERVACIÓN DE CANTIDAD 86 | 11.4 ESTRUCTURAS GRÁFICAS 86 | 11.5 CÁLCULO MENTAL 87 | 11.6 OPERACIONES BÁSICAS 88 | 11.6.1 Suma 88 | 11.6.2 Resta 89 | 11.6.3 División 90 | 12. CONCLUSIONES 93 | 13. BIBLIOGRAFÍA 97 |es_ES
dc.format100 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : UNICEF : DINEIBes_ES
dc.relation.ispartofseriesMatemáticas en las nacionalidades indígenas del Ecuador;3-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOBLACIÓN INDÍGENAes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectMATEMÁTICASes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectREGIÓN AMAZÓNICA (ECUADOR)es_ES
dc.titleSistema cultural de la matemática Shuares_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/142836-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Yantalema-142836.jpgLibro - cubierta79,71 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Yantalema-142836-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,61 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons