Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24493
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador |
Autor : | Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) : Climate and Development Knowledge Network (CDKN) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) |
ISBN : | 9789942951342 |
Cita Sugerida : | Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 2014. Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) / Climate and Development Knowledge Network (CDKN) / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). |
Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO PREVENCIÓN DE DESASTRES POLÍTICAS AMBIENTALES SEGURIDAD ECUADOR |
Paginación: | 28 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación, Objetivos, participantes, agenda y metodología del taller 7 | Presentación 7 | Objetivos 7 | Participantes/expectativas 8 | Metodología 10 | Apertura 10 | Contexto del taller 10 | Sesión 1 12 | Objetivo 12 | Presentaciones de Alonso Breness y Jairo Estacio 13 | Mesa de reflexión 1 de la utilidad de estudios 15 | Sesión 2 18 | Objetivo 18 | Presentaciones de Jorge Acosta y Pilar Icaza 18 | Mesa de reflexión 2 ¿ Qué es necesario mejorar para que los estudios sean efectivos y de real apoyo a la toma de decisiones? 22 | Sesión 3 24 | Objetivo 24 | Presentaciones de Nury Bermúdez y Jhoyzett Mendoza 25 | Conclusiones 27 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Reflexiones Académicas; |
Resumen / Abstract : | En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo dentro de sus propuestas. No obstante, a pesar de esta variada producción de herramientas, metodologías y estudios, todavía no sabemos mucho sobre el verdadero impacto que estos han tenido en la toma de decisiones y cuáles han sido los principales vacíos o limitaciones para ponerlos en práctica. El lento avance en los territorios en reducir el riesgo hace pensar que estos estudios y herramientas aún no han sido utilizados en la manera esperada. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24493 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-PNUD-142865.jpg | Libro - cubierta | 35,2 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-PNUD-142865-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 338,1 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons