Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24499
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La vulnerabilidad y los riesgos estudios de casos en el Ecuador |
Autor : | Martínez, Inés Páez, Sebastián Roberts, Julién Usamah, Muhibuddin |
Fecha de Publicación : | 2015 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Universidad de Cuenca : Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) |
ISBN : | 9789978142943 |
Cita Sugerida : | Martínez, Inés, Sebastián Páez, Julién Roberts y Muhibuddin Usamah. 2015. La vulnerabilidad y los riesgos estudios de casos en el Ecuador. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Universidad de Cuenca / Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). |
Descriptores / Subjects : | DESASTRES NATURALES RECESIÓN ECONÓMICA INUNDACIONES CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ESPACIO URBANO ENERGÍA ELÉCTRICA AZUAY (PROVINCIA) RÍO ZAMORA ECUADOR RIESGOS |
Paginación: | 112 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Reflexiones académicas 9 | Dimensiones sociales de los riesgos y su generación 13 | La gestión de crisis: un punto de vista de geógrafo 27 | Conceptos amplios de la Vulnerabilidad: Indicadores, sus aplicaciones y adaptabilidad 41 | Hidrometeorología en el Azuay y Sistemas de Alerta Temprana Hidrometeorológicos ante inundaciones por crecidas de ríos (SAT) 59 | Análisis de vulnerabilidad de los asentamientos informales en las orillas del río Zamora y la quebrada Yantzaza, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe 75 | Análisis espacial del crecimiento urbano y sus implicaciones en la vulnerabilidad social de la ciudad de Yantzaza, Ecuador 99 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Reflexiones Académicas; |
Resumen / Abstract : | Los desastres no son naturales, sino que son el producto de problemas de desarrollo, de relaciones sociales, de organizaciones institucionales, de políticas públicas, de condiciones naturales y territoriales, entre una multiplicidad de causas. A pesar de un reconocimiento creciente de los mecanismos sociales de producción de los riesgos, los abordajes y la gestión de riesgo siguen siendo formateados por la amenaza, o por las condiciones naturales del riesgo, eludiendo las demás causas involucradas en su generación. A través del grupo La Red de estudios en ciencias sociales sobre riesgo, América Latina presenta un legado importante para los estudios de riesgo desde la sociedad y el territorio. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24499 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-SGR-143027.jpg | Libro - cubierta | 40,34 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-SGR-143027-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 13,43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons