Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24667
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorConsejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2025-09-18T20:53:39Z-
dc.date.available2025-09-18T20:53:39Z-
dc.identifier.citationConsejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). 2016. Guía metodológica: análisis crítica y decodificación de contenidos discriminatorios emitidos por los medios de comunicación, desde la perspectiva ciudadana de los grupos de atención prioritaria, que permita a los mismos identificar la vulneración de derechos. Quito: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24667-
dc.descriptionLa garantía, promoción y protección de los derechos a la comunicación es una labor que involucra la acción activa y articulada por parte del Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía, lo que inicialmente requiere un proceso continuo de reflexión sobre los contenidos difundidos por los medios de comunicación social del país, así como la participación de la ciudadanía en los procesos comunicacionales. Es en este contexto que se desarrolla la Guía Metodológica para el Análisis Crítico y Decodificación de Contenidos de los Medios de Comunicación orientada a la generación de capacidades, habilidades y el empoderamiento de derechos por parte de los agentes de igualdad, los líderes y lideresas de los grupos de atención prioritaria y ciudadanía en general, con el fin de aportar a través de la deliberación, la participación ciudadana y la conciencia crítica sobre la generación de contenidos de calidad, basados en el respeto de los derechos humanos y, en particular, en el respeto a la dignidad humana.es_ES
dc.description.sponsorshipConsejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación 7 | Introducción 9 | Orientaciones para el uso de esta guía 11 | 1. La facilitación de un taller 17 | 1.1 Los Talleres y la facilitación 17 | 1.1.1 ¿Qué características debe tener un facilitador o facilitadora? 18 | 1.1.2 ¿Qué debe hacer el facilitador o facilitadora? 19 | 1.1.3 ¿Qué debe evitar la facilitación? 19 | 1.2 Preparación previa a un taller 19 | 1.2.1 Identificación de los grupos participantes 20 | 1.2.2 Recomendaciones generales 22 | 1.3 Actividades durante el taller 23 | 1.3.1 Momento 1: Inicial e integración 23 | 1.3.2 Momento 2: Desarrollo de los contenidos 26 | 1.3.3 Momento 3: Cierre 26 | 2. Contenidos para desarrollar el taller 27 | 2.1 Tema uno: Comunicación para la exigencia de derechos 27 | 2.1.1 Derecho a la Comunicación y Buen Vivir 30 | 2.1.2 Comunicación como proceso social 32 | 2.1.3 Sociedad mediatizada: ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación? 34 | 2.1.4 Medios de comunicación y poder: ¿Desde dónde se habla en los medios? 35 | 2.2 Tema Dos: Análisis Crítico del Discurso 41 | 2.2.1 ¿Qué es el discurso? 41 | 2.2.2 Discurso y representación en los medios 42 | 2.2.3 ¿Qué es el Análisis Crítico del Discurso? 47 | 2.3 Tema tres: ¿Qué es la discriminación y cómo opera en los medios de comunicación? 60 | 2.3.1 Discriminación por sexo y género 62 | 2.3.2 Discriminación por orientación sexual e Identidad de género 65 | 2.3.3 Discriminación por discapacidad 68 | 2.3.4 Discriminación por etnia 71 | 2.3.5 Discriminación por edad 74 | 2.3.6 Discriminación por condición migratoria 78 | 2.3.7 Discriminación por condición socio-económica 81 | 2.3.8 Discriminaciones múltiples 83 | 2.4 Tema cuatro: La comunicación que queremos 86 | 2.4.1 Enfoque de género 86 | 2.4.2 Enfoque intercultural 87 | 2.4.3 Enfoque intergeneracional 88 | 2.4.4 Comunicación incluyente 89 | 2.4.5 Comunicación para la paz 90 | 3. Actividades al cierre del taller: evaluación 93 | 4. Glosario 97 | 5. Bibliografía 101 |es_ES
dc.format104 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectGUÍAes_ES
dc.subjectTALLERes_ES
dc.subjectPODERes_ES
dc.subjectANÁLISIS DEL DISCURSOes_ES
dc.subjectDISCURSOes_ES
dc.subjectDISCRIMINACIÓNes_ES
dc.subjectSEXOes_ES
dc.subjectEDADes_ES
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.subjectDERECHOS A LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectFACILITADOR, COMUNICACIÓN INCLUYENTEes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN PARA LA PAZes_ES
dc.titleGuía metodológica: análisis crítica y decodificación de contenidos discriminatorios emitidos por los medios de comunicación, desde la perspectiva ciudadana de los grupos de atención prioritaria, que permita a los mismos identificar la vulneración de derechoses_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/144581-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-CORDICOM-144581.jpgLibro - cubierta78,59 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-CORDICOM-144581-PUBCOM.pdfLibro - texto completo46,56 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons