Particularidades del capital social en las comunidades indígenas : casos de Angla, Gualaví y Cusimpamba
Loading...
Date
Authors
Cañarejo Quilumbaquí, Iván
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El capital social en las comunidades indígenas es referido por muchos académicos y agentes de desarrollo de América Latina como uno de los elementos esenciales para el proceso de desarrollo. En las comunidades indígenas, existe un alto grado de reciprocidad, cooperación y confianza que son activados y articulados con propósitos comunes de encontrar las mejores condiciones de vida para las comuneras y los comuneros. Existen varias formas del capital social, pero los más elementales son: el capital social individual, éste se refiere al conjunto de relaciones de una persona con otras personas generalmente basadas en amistades, familiaridad, compadrazgos; el capital social grupal es el que aparece entre grupos relativamente estables y de alta confianza y cooperación; y el capital social comunitario alude a las instituciones socioculturales que se ha dado un colectivo.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
127 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Cañarejo Quilumbaquí, Iván (2010). Particularidades del capital social en las comunidades indígenas: casos de Angla, Gualaví y Cusimpamba. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorial; FLACSO sede Ecuador. Quito. 127 p.
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

