Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24961
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Bordes urbanos amazónicos. Compilación de Proyectos del Concurso Internacional de Arquitectura y Urbanismo |
Compilador: | Durán Saavedra, Gustavo Adolfo Sánchez, Yosselyn Santelices, M. Paz Perez, Andrea |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito Ecuador : Flacso Ecuador : Observatorio para la Urbanización Amazónica : Universidad de América - Colombia |
ISBN : | 9789907000689 |
Cita Sugerida : | Durán Saavedra, Gustavo Adolfo, Yosselyn Sánchez, M. Paz Santelices y Andrea Perez, comps., 2025. Bordes urbanos amazónicos: compilación de proyectos del Concurso Internacional de Arquitectura y Urbanismo. Quito: FLACSO Ecuador / Observatorio para la Urbanización Amazónica / Universidad de América - Colombia. |
Descriptores / Subjects : | AMAZONÍA URBANISMO ARQUITECTURA DESARROLLO URBANO DESARROLLO SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN URBANA URBANIZACIÓN ECUADOR |
Paginación: | 43 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Ecuador : Observatorio para la Urbanización Amazónica : Universidad de América (Colombia) |
Índice / Contenido: | 00 Introducción | 01 Borde Vivo Productivo. Universidad de América – Colombia | 02 Complejo Eco-Hábitat Tena. Universidad de América – Colombia | 03 Claros urbanos permeables. Universidad del Azuay – Ecuador | 04 Tejido Vivo Amazónico. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) – Bolivia | 05 Raíces Resilientes. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) – Bolivia | 06 Tejiendo Territorio. Universidad del Azuay – Ecuador | 07 Estrategias Projetuais Aplicadas no Território da Amazonia Equatoriana. Universidad Presbiteriana Mackenzie – Brasil | 08 Conclusiones y perspectivas. |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | El Concurso Internacional de Diseño Urbano y Arquitectónico: Plan Parcial - Bordes Urbanos Amazónicos surge como una respuesta creativa y académica a una problemática urgente del territorio: la urbanización residual en los bordes de las ciudades amazónicas del Ecuador. Estas periferias, muchas veces nacidas al margen de procesos formales de planificación, han crecido como resultado de la expansión de modelos extractivos -petroleros mineros, madereros y agroindustriales- que han transformado tanto el paisaje como el tejido social de la región. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24961 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Duran-COMP.jpg | Libro - cubierta | 88,02 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Duran-COMP-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 136,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons