Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24990
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017 |
Autor : | Consejo Nacional para la Igualdad de Género |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Gobierno Nacional de la República del Ecuador : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo |
ISBN : | 9789942075963 |
Cita Sugerida : | Consejo Nacional para la Igualdad de Género. 2014. Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017. Quito: Gobierno Nacional de la República del Ecuador / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. |
Descriptores / Subjects : | MUJERES POLÍTICA SOCIAL DERECHO DISCRIMINACIÓN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ECUADOR |
Paginación: | 185 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 17 | INTRODUCCIÓN 23 | CAPÍTULO 1 29 | MARCO REFERENCIAL 31 | MARCO CONCEPTUAL 31 | MARCO JURÍDICO 33 | INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR EL PAÍS 33 | INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS NACIONALES 35 | INSTRUMENTOS OPERATIVOS 38 | ARTICULACIÓN DE LA AGENDA A LA PLANIFICACIÓN NACIONAL 39 | CAPÍTULO 2 45 | EJES DE LA AGENDA 47 | EJE 1: REPRODUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA 48 | EJE 2: UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA 48 | EJE 3: EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO 48 | EJE 4: SALUD 49 | EJE 5: DEPORTE Y RECREACIÓN 50 | EJE 6: CULTURA, COMUNICACIÓN Y ARTE 50 | EJE 7: PRODUCCIÓN Y EMPLEO 51 | EJE 8: AMBIENTE 52 | EJE 9: PODER Y TOMA DE DECISIONES 52 | CAPÍTULO 3 55 | DIAGNÓSTICO, POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS 57 | EJE 1. LA REPRODUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA 58 | ECONOMÍA DEL CUIDADO Y TRABAJO NO REMUNERADO 58 | TRABAJO DOMÉSTICO REMUNERADO 60 | AVANCE DE LA POLÍTICA 61 | POLÍTICA 1 63 | LINEAMIENTOS 63 | EJE 2. UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA 65 | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y PERSONAS LGBTI 69 | AVANCE DE LA POLÍTICA 70 | POLÍTICA 2 74 | LINEAMIENTOS 74 | EJE 3. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO 76 | ANALFABETISMO 77 | ANALFABETISMO FUNCIONAL 78 | AÑOS DE ESCOLARIDAD 79 | MATRICULACIÓN 79 | EDUCACIÓN SUPERIOR 81 | ACCESO DE LAS MUJERES A CRÉDITOS Y BECAS PARA ESTUDIOS SUPERIORES 84 | AVANCE DE LA POLÍTICA 84 | POLÍTICA 3 86 | LINEAMIENTOS 86 | EJE 4. SALUD 88 | SALUD, DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS 88 | CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 88 | FECUNDIDAD 89 | MATERNIDAD ADOLESCENTE 90 | MORTALIDAD MATERNA 91 | MORBILIDAD DE LAS MUJERES 92 | DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO 92 | AVANCE DE LA POLÍTICA 94 | POLÍTICA 4 96 | LINEAMIENTOS 96 | EJE 5. DEPORTE Y RECREACIÓN 99 | AVANCE DE LA POLÍTICA 101 | POLÍTICA 5 101 | LINEAMIENTOS 101 | EJE 6. CULTURA, COMUNICACIÓN Y ARTE 103 | MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 103 | AVANCE DE LA POLÍTICA 106 | POLÍTICA 6 108 | LINEAMIENTOS 108 | EJE 7. PRODUCCIÓN Y EMPLEO 109 | TRABAJO REMUNERADO Y PEA FEMENINA 109 | INGRESOS 111 | AVANCE DE LA POLÍTICA 112 | POLÍTICA 7 112 | LINEAMIENTOS 113 | EJE 8. AMBIENTE 114 | AVANCE DE LA POLÍTICA 117 | POLÍTICA 8 118 | LINEAMIENTOS 118 | EJE 9. PODER Y TOMA DE DECISIONES 120 | MUJERES EN PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR 120 | MUJERES EN CARGOS PÚBLICOS DE DESIGNACIÓN 121 | MUJERES EN OTROS ESPACIOS 122 | AVANCE DE LA POLÍTICA 123 | POLÍTICA 9 124 | LINEAMIENTOS 124 | CAPÍTULO 4 127 | ESTRATEGIA DE TRANSVERSALIZACIÓN O MAINSTREAMING DE GÉNERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 129 | IMPLICACIONES 129 | ATRIBUCIONES 130 | ARTICULACIÓN 131 | CAPÍTULO 5 135 | SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 137 | METAS E INDICADORES 137 | EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA 137 | GASTO PERMANENTE 138 | INVERSIÓN 138 | CAPITAL 138 | EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 139 | OBSERVANCIA 139 | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 143 | GLOSARIO 147 | ANEXOS 151 | ÍNDICE DE GRÁFICOS 179 | ÍNDICE DE TABLAS 181 | ACRÓNIMOS 182 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Las desigualdades de género constituyen una de las problemáticas estructurales del sistema socioeconómico ecuatoriano. Durante siglos, tanto bajo el régimen colonial, como en la posterior República, ha prevalecido una estructura de poder y una cultura, que en los ámbitos público y privado colocaron a las mujeres en una situación de desventaja, al negarles y limitarles sus derechos y libertades e imponerles pautas de convivencia patriarcales, basadas en la autoridad masculina. De esta manera, se institucionalizaron normas y códigos culturales, que constituyeron un modelo social de dominación y subordinación, que somete y anula las diversas formas de convivencia que existen en la realidad, desconociendo los múltiples aportes de las mujeres en la sociedad. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24990 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-CNPIG-150828.jpg | Libro - cubierta | 299,12 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-CNPIG-150828-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons