Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24991
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialCLes_ES
dc.creatorComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2025-10-14T20:08:31Z-
dc.date.available2025-10-14T20:08:31Z-
dc.identifier.citationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2009. La economía del cambio climático en Chile: síntesis. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24991-
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es analizar el efecto económico que pueda tener el cambio climático en Chile en los próximos 100 años. En este marco, se evalúan económicamente los impactos potenciales del cambio climático, se estudian las opciones de adaptación, se analizan las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las opciones de mitigación en Chile. El estudio de la economía del cambio climático en Chile expresa el compromiso que tanto el Gobierno de Chile como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) tienen respecto de este tema. La CEPAL ha estado a cargo de la coordinación técnica de esta iniciativa a escala latinoamericana y caribeña, manteniéndose el estudio de Chile dentro de los mismos lineamientos técnicos y organizativos que el resto de los países que integran el proceso. El Gobierno de Chile, a través de su panel asesor y el Comité Consultivo creado al efecto, ha apoyado con su conocimiento y experiencia al equipo coordinador del estudio.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios ONUes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRÓLOGO 9 | INTRODUCCIÓN 13 | 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE 15 | 1.1 CLIMATOLOGÍA ACTUAL Y TENDENCIAS 15 | 1.2 EVENTOS EXTREMOS 16 | 1.3 PROYECCIONES CLIMÁTICAS FUTURAS 16 | 2. LOS ESCENARIOS SOCIOECONÓMICOS DE CHILE 23 | 3. LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO 25 | 3.1 IMPACTOS Y ADAPTACIÓN 25 | 3.2 MITIGACIÓN 25 | 3.3 EFECTOS INTERRELACIONADOS 25 | 3.4 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE 26 | 4. IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE 29 | 4.1 RECURSOS HÍDRICOS 29 | 4.1.2 IMPACTOS EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO 31 | 4.1.3 IMPACTOS EN LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA 31 | 4.1.4 IMPACTOS EN LOS SECTORES SANITARIO E INDUSTRIAL 34 | 4.1.5 IMPACTOS EN EL SECTOR MINERO 36 | 4.2 SECTOR SILVOAGROPECUARIO 39 | 4.2.1 IMPACTO EN LA CALIDAD DE LOS SUELOS 39 | 4.2.2 IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD 40 | 4.2.3 REASIGNACIÓN DEL USO DEL SUELO SILVOAGROPECUARIO: IMPACTOS ECONÓMICOS Y EN LA MANO DE OBRA 44 | 4.2.4 IMPACTO EN OCURRENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 50 | 4.3 LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS 50 | 4.4 LOS RECURSOS COSTEROS Y EL AUMENTO DEL NIVEL DE MAR 52 | 4.4.1 LOS RECURSOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS 52 | 4.4.2 EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR 52 | 4.5 LA SALUD 53 | 4.6 LA DEMANDA DE ENERGÍA 53 | 4.7 LAS TENDENCIAS DE LOS EVENTOS EXTREMOS 53 | 4.8 LA INFRAESTRUCTURA 54 | 4.9 LA AGREGACIÓN DE LOS IMPACTOS 54 | 5. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE 61 | 5.1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 61 | 5.2 LOS RECURSOS HÍDRICOS 62 | 5.3 EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO 63 | 5.4 LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS 63 | 5.5 LA INFRAESTRUCTURA 64 | 6. EMISIÓN Y MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE 65 | 6.1 EMISIONES HISTÓRICAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 65 | 6.2 PROYECCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA EL PERÍODO 2009-2030 66 | 6.2.1 SECTOR ENERGÉTICO 66 | 6.2.2 SECTORES NO ENERGÉTICOS 69 | 6.2.3 LÍNEA BASE NACIONAL 70 | 6.3 MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE 70 | 6.3.1 SECTOR ENERGÉTICO 70 | 6.3.2 DISCUSIÓN SOBRE COSTOS DE MITIGACIÓN 75 | 6.3.3 COBENEFICIOS AMBIENTALES DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO 76 | 6.3.4 MITIGACIÓN DE EMISIONES PARA SECTORES NO ENERGÉTICOS 78 | 7. SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PAÍS 79 | 8. ESTRATEGIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PAÍS 81 | 8.1 POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 81 | 8.2 INICIATIVAS LOCALES 82 | 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA 83 | BIBLIOGRAFÍA 87 |es_ES
dc.format88 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSantiago de Chile : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICOes_ES
dc.subjectECONOMÍAes_ES
dc.subjectDETERIORO AMBIENTALes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN ECONÓMICAes_ES
dc.subjectCHILEes_ES
dc.subjectGASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)es_ES
dc.titleLa economía del cambio climático en Chile: síntesises_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150829-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-CEPAL-150829.jpgLibro - cubierta304,16 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-CEPAL-150829-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,77 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons