¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina?
Loading...
Date
Authors
Viteri Burbano, María Amelia
Serrano, José Fernando
Vidal - Ortiz, Salvador
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este dossier interroga lo queer como teorías y prácticas políticas de contestación
y resistencia a las políticas de identidad, particularmente aquellas basadas
en la reivindicación del ‘orgullo gay’. Interactuando con lo racial, lo étnico y la clase, dichas teorías y prácticas historizan las categorías que definen los sujetos y evidencian su maleabilidad y creatividad política. Lo queer funciona como una forma de ubicarse en los debates sobre sexualidades y género y observar sus ‘márgenes’, normas y hegemonías.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Revista
Date
2011-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 47-60
item.page.lugar
item.page.cita
Viteri, María Amelia, Serrano, José Fernando y Vidal - Ortiz, Salvador. ¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina? (Presentación Dossier) = How is Queer Thougth of in Latin America?. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. ¿Cómo se piensa lo "queer" en América Latina?, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 39, enero 2011): pp. 47-60. ISSN: 1390-1249
