El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Álvarez Garro, Laura

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : FLACSO México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La construcción de la noción de democracia en Costa Rica está atravesada por un planteamiento particular ideológico – nacional, que actúa como un modelo de identificación imaginaria y simbólica que tiene por resultado que los actores en conflicto, apelen al mito democrático como un mecanismo privilegiado en la búsqueda de la legitimidad. Sin embargo, si bien los diversos actores parten de una construcción mítica compartida, ésta tiene impactos diferenciales de acuerdo al lugar de enunciación que tienen los actores, produciendo una disputa por la idea de democracia, y por ende, de sujeto y sociedad. Por consiguiente, en esta investigación se sostiene que los efectos imaginarios y simbólicos del mito democrático cambian de acuerdo al uso político que los actores en conflicto realizan de éste.

item.page.contenido

Capítulo I. Contextualización del problema. -- Capítulo II. Contexto histórico. -- Capítulo III. Marco teórico – conceptual. -- Capítulo IV. Diseño metodológico. -Capítulo V. Análisis. -- Capítulo VI

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

301 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Álvarez Garro, Laura (2010). El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social. Maestría en Ciencias Sociales; FLACSO México. México. 301 h.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By