Transformaciones en el campo de lucha en México (1910-2010)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Velázquez Ramírez, Adrián

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : FLACSO México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación presenta al concepto -campo de lucha política- como un criterio de análisis político e histórico válido. Para ello, el trabajo se divide en dos partes: Imagen y Palabra. En la primera se ofrecen cuatro momentos del campo de lucha mexicano, Para articular el largo recorrido se recurrió a la -violencia-como punto de referencia capaz de captar las transformaciones, desplazamientos y rupturas en los sentidos, subjetividades y estrategias de lucha política que van configurando los límites del campo de lucha y que nos conducen al actual momento signado por una violencia aparentemente apolítica sedimentada en la figura del enemigo criminal. En la segunda parte se encuentra una justificación del concepto utilizado en el recuento histórico, ahí se presenta una particular lectura del tránsito entre el estructuralismo y el posestructuralismo que busca rescatar lo invariante dentro de llamado giro lingüístico, resaltando elementos que pueden develar la continuidad en dicho enfoque.

item.page.contenido

Capítulo 1: México: la transformación de la violencia: 1910-2010. -- Capítulo 2: Génesis del horizonte revolucionario. -- Capítulo 3: El movimiento jaramillista de principios de siglo. -- Capítulo 4: El campo de lucha mexicano en la segunda mitad del siglo XX. -- Capítulo 5: De una violencia a otra: la guerra contra el narco. -- Capítulo 6: El campo de lucha política

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

257 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Velázquez Ramírez, Adrián (2010). Transformaciones en el campo de lucha en México (1910-2010). Maestría en Ciencias Sociales; FLACSO México. México. 257 h.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By