Economía y empleo informal : un círculo vicioso : baja inversión-baja productividad- baja remuneración : caso de estudio : sector manufacturero y de servicios (1994-2004)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Contreras García, Alejandro

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : FLACSO México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Se hace un análisis del problema de la economía y el empleo informal en México, teniendo como caso de estudio el sector manufacturero y de servicios (1994-2004). Se busca contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo han operado económicamente los trabajadores y las empresas informales en el sector manufacturero y de servicios 1994-2004, y cómo se explica la permanencia de empresas y trabajadores informales?; ¿Cómo se ha tratado la inversión y el empleo en los planes nacionales de desarrollo a partir de 1994? y ¿De qué manera se pueden generar empleos dignos y productivos (empleos formales)?

item.page.notes

item.page.contenido

Capítulo I. Planteamiento del problema. -- Capítulo II. Marco teórico y conceptual. – Capítulo III. El gobierno en la inversión, desarrollo y empleo formal. -- Capítulo IV. Análisis de datos del sector manufacturero y de servicios. -- Capítulo V. Propuesta para atraer la inversión

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis

Date

2010

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

82 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Contreras García, Alejandro (2010). Economía y empleo informal : un círculo vicioso : baja inversión-baja productividad- baja remuneración : caso de estudio : sector manufacturero y de servicios (1994-2004). Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos; FLACSO México. México. 82 h.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By