Estudio comparativo del uso de mensajes de ataque por los partidos políticos 2003-2009

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Lugo Rodríguez, Ramón Alberto

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : FLACSO México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Se muestra cuales fueron los cambios en las practicas de comunicación política de los partidos, específicamente en el uso de mensajes de ataque, en el proceso electoral federal de 2009 en comparación con el de 2003, si se considera que con la reforma electoral de 2007 se incluyó la restricción en el uso de frases de calumnia a las personas y la denigración a partidos-instituciones en la propaganda electoral dentro del texto constitucional.

item.page.notes

item.page.contenido

Capítulo 1. El proyecto de investigación. -- Capítulo 2. Metodología de la investigación. -- Capítulo 3. El proceso electoral de 2006 y la reforma electoral de 2007. -- Capítulo 4. Análisis comparativo de spots de ataque difundidos por los partidos políticos en las campañas electorales periodo 2003-2009

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis

Date

2010

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

224 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Lugo Rodríguez, Ramón Alberto (2010). Estudio comparativo del uso de mensajes de ataque por los partidos políticos 2003-2009. Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos; FLACSO México. México. 224 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By