Después de cincuenta años, ¿aún necesitamos los libros de texto gratuitos? : un análisis desde la política pública
Loading...
Date
Authors
Anzures Escandón, Tonatiuh
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México : FLACSO México
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En 2009, el libro de texto gratuito cumplió cincuenta años de vida. Hacia 1959, el Estado llevó a cabo un esfuerzo sin precedentes por atenuar la enorme desigualdad socioeconómica de la población mexicana. A través de distintas estrategias, uno de los principales objetivos se concentró atender una de las principales demandas sociales –la de la educación que generase las condiciones para la modernización social. El libro de texto gratuito es, desde entonces, uno de sus principales estandartes.
Este trabajo hace un análisis del libro de texto gratuito como un programa y con un ciclo de desarrollo específico. Parte entonces desde el ciclo de las políticas públicas para visualizar y ordenar sus distintos componentes: la descripción de los problemas que le dieron origen, las decisiones tomadas en torno a su creación, la estructura de su implementación y, finalmente, los distintos elementos (presentes o ausentes) de su evaluación.
item.page.contenido
Capítulo 1. Antecedentes históricos: el Estado, la educación y el contexto socioeconómico en México a finales de los años 50. -- Capítulo 2. El libro de texto gratuito en la actualidad: análisis de sus principales componentes desde las dimensiones social y económica. -- Capítulo 3. La implementación y la evaluación: logros y retos futuros de un programa cincuentenario
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
104 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Anzures Escandón, Tonatiuh (2010). Después de cincuenta años, ¿aún necesitamos los libros de texto gratuitos? : un análisis desde la política pública. Maestría en Políticas Públicas Comparadas; FLACSO México. México. 104 h.
