Fronteras. BOLETÍN COMPLETO
Date
Authors
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El Ecuador no ha contado con una política criminal explicita, manifestada en un Plan Nacional reconocido socialmente y legitimado políticamente. Un Plan Nacional debe, además, tener políticas explícitas para cada una de las violencias. Si consideramos que la violencia es histórica, relacional y plural, será factible encontrar un tipo de violencia particular que se desarrolla en la frontera y que es la violencia fronteriza. Esta violencia es distinta a las violencias, por ejemplo, de género, juvenil o urbana. Su característica central vienen de las asimetrías complementarias que se establecieron en espacios donde encuentra-separan dos o más Estados.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Boletín
Date
2010-02
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
12 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Fronteras. FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad. , Quito: FLACSO, (no. 2, febrero 2010): 12 p.
