Procesos de identificación con el patrimonio arqueológico: el caso de la Tolita Pampa de Oro (Ecuador)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rivera Fellner, Miguel Angel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación etnográfica tiene como propósito demostrar cómo los procesos de identificación con el pasado son atravesados por formas de apropiación y valoración de los objetos que arrojan pistas sobre ese pasado. Para lo cual, partiendo del estudio de caso de La Tolita Pampa de Oro (Esmeraldas, Ecuador), se espera demostrar la problemática utilización de la noción jurídica de patrimonio como un mecanismo de exclusión soterrado, en donde los vestigios arqueológicos han cobrado mucha más importancia que la población que actualmente habita los depósitos en donde se encuentran. En estas demostraciones serán claves diversos ejercicios metodológicos de la antropología visual, ejercicios que tratan de explorar las imágenes que sustentan las formas de apropiación, valoración e identificación con ese patrimonio.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2011-06

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

130 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Rivera Fellner, Miguel Ángel (2011). Procesos de identificación con el patrimonio arqueológico: el caso de la Tolita Pampa de Oro (Ecuador). Maestría en Ciencias Sociales con mención en Antropología Visual y Documental Antropológico; Flacso sede Ecuador. Quito. 130 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess