Impactos socio ambientales de la floricultura en el escenario de la gestión local. Estudio de caso : cantón Pedro Moncayo - Barrio la Alegría

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Acosta Rivera, Lorena Paulina

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La esencia de la presente investigación radica en analizar los impactos socio ambientales que la agroindustria de las flores ha provocado en los escenarios locales, a partir de diferentes ámbitos como las unidades familiares, las formas de organización y participación comunitaria y en las redes de poder y gestión local. Se ha tomado como caso de estudio la zona norte de la provincia de Pichincha y específicamente el cantón Pedro Moncayo, por constituirse en una zona interesante de análisis desde la perspectiva de la gestión local y por ser una área que ha estado sometida a importantes transformaciones políticas, sociales, económicas y ambientales dada desde la implementación de las industrias de flores en la década de los ochenta. En esta investigación se ha tomado un eje temporal del año 1998 hasta el 2005, que corresponden aproximadamente a dos períodos administrativos municipales.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

110 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Acosta Rivera, Lorena Paulina (2010). Impactos socio ambientales de la floricultura en el escenario de la gestión local. Estudio de caso : cantón Pedro Moncayo - Barrio la Alegría. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socio Ambientales; FLACSO Sede Ecuador. Quito. 110 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess