Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai
Date
Authors
Possamai, Ana Júlia
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Porto Alegre : Universidade Federal do Rio Grande do Sul
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de las actividades de gobierno no es novedad. Sin embargo, hoy ha aumentado la posibilidad de transformación de la administración pública, a través del uso de las TIC, ya sea en el rediseño de los procesos de gobierno y la prestación de los servicios públicos, ya en la expansión de los canales de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Esa transformación ha permitido el surgimiento de un nuevo modelo de administración pública: la Gobernanza de la Era Digital, que tiene como su principal expresión el gobierno digital. El gobierno digital se materializa en tres áreas principales: e-administración, e-servicios y e-democracia, que dan lugar a la acción y la interacción en redes de actores dentro y fuera del gobierno. De hecho, nuevas organizaciones y procedimientos gubernamentales se han institucionalizado para hacer frente a los cambios y desafíos de este nuevo modelo. Este trabajo tiene como objetivo identificar las nuevas instituciones políticas que han surgido en la Era Digital (aquí llamadas e-instituciones) y comprobar si existe una relación causal entre la presencia de e-instituciones (campo del e-gobierno) y el desempeño del gobierno digital en los e-servicios y la e-democracia. Así, se busca analizar la capacidad del Estado para prestar servicios públicos y fortalecer la democracia en la Era Digital. El método de investigación es el estudio comparativo entre (unos) pocos casos organizados y complejos, utilizando como unidad de análisis, los gobiernos centrales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En general, se identifican seis e-instituciones: programa de gobierno digital, estrategias de interoperabilidad, estrategias de gobernanza de TIC, carrera de Government Chief Information Officers (GCIO), liderazgo político de la alta dirección y instituciones de eliderazgo. Relacionando las e-instituciones al desempeño de cada país, según el estudio UNGovernment Development Survey, los resultados apuntan a la validación de la relación causal formulada en este trabajo, de tal manera que se le recomienda a Brasil la adopción gradual de estas e-instituciones.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis
Date
2010-12
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
175 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Possamai, Ana Júlia (2010). Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai. Licenciatura en Relaciones Internacionales; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 175 p.
