De cómo el criterio utilitarista de justificación primó en los albores del sistema de patentes : estudio de casos : Inglaterra, Estados Unidos y Francia : desde el medioevo a la primera revolución industrial
Loading...
Date
Authors
Vidaurreta, Guillermo Esteban
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El trabajo tiene por objetivo mostrar que los sistemas de patentes surgieron en los países industrializados como resultado de políticas públicas que atendían a consideraciones de tipo utilitaristas y no como resultado de una lucha por el reconocimiento del derecho de los inventores. Cuando las normas de patentes fueron instauradas, no lo fueron en consideración de fines ecuménicos, sino que respondieron a aspiraciones vinculadas al interés de los empresarios y/o el deseo de predominio económico de las naciones en las que fueron dictadas. A tales efectos se analizan los casos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos. El sistema no surgió para el progreso de la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad, considerando a la protección de los inventores como un derecho universal.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
144 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Vidaurreta, Guillermo Esteban (2011). De cómo el criterio utilitarista de justificación primó en los albores del sistema de patentes : estudio de casos : Inglaterra, Estados Unidos y Francia : desde el medioevo a la primera revolución industrial. Tesis de Maestría. FLASCO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador

